Navegadores libres – Hay vida fuera de Chrome

technology-hands-agreement-ok-screen-computer
technology-hands-agreement-ok-screen-computer
navegadores
Safari, Chrome y Firefox vs Internet Explorer

Microsoft Explorer, o Safari de IOS ya no son las únicas opciones desde hace mucho tiempo, y la prueba está en que el rey por ahora es Chrome, un navegador externo a cualquier sistema operativo de computadora (es el explorador por defecto en dispositivos Android).

Pero no es el único, ni el mejor, según diversas fuentes. Y si el tema es la privacidad (al ser un producto de Google, Chrome recopila mucha información sobre lo que hacemos) es cierto que tampoco es una mala opción, y es por algo que tiene alrededor del 65% del mercado acaparado, según Statcounter.

Hubo un tiempo en el que la gran mayoría de los usuarios navegábamos en IE -Internet Explorer– el navegador por defecto de Microsoft. Pero para Windows 10 “jubilaron” a Explorer, cambiándolo por “Edge”, del cual se estima que el 4.5% de la población tiene (MUY distinto tener a usar, ya que aunque sea la opción por defecto en tu sistema operativo, no quiere decir que se utilice). La ironía es que Microsoft Edge utiliza el motor de Google: “Chromium”, un proyecto Open Source sobre el cual muchísimos navegadores se basan. No es mala opción, pero no ha tenido el éxito esperado.

Y mientras tanto una gran parte de los usuarios de Mac siguen usando Safari, a pesar de tener varias opciones más.

¿Y qué otras opciones hay?

Depende de tu sistema operativo (y para empezar, si estás en una computadora o móvil) y del tiempo y experiencia que tengas como usuario. No es un tema que la gente busque, ya que para empezar, para poder buscar, debes ya tener un navegador. Muchas personas jamás cambian su navegador, ni se preguntan si hay otras opciones…

Lo primero a saber es que hay MUCHAS más opciones, y para distintos usos. Muchos basados en los mismos proyectos, como Chromium o Gecko (de Mozilla, creadores de Firefox) y ya que depende en gran parte de éstos el cómo se ven los sitios web, la experiencia de casi todos será similar a algo que conocemos. Casi… También existen opciones totalmente distintas, que en su mayoría se reservan para los más Geeks sobre sistemas operativos Linux.

Las críticas a Chrome

Chrome

Mucho se dice de que es una opción lenta (en este artículo de Adán Avelar te cuenta cómo hacerlo más rápido) y que recopila demasiados datos sobre lo que hacemos, y por ende le das poder a Google al usarlo. Sin embargo la realidad es que es por algo que es muy popular: funciona bien en muchos dispositivos y tiene una gran colección de “plug-ins” y extensiones (programas que funcionan de forma nativa para hacer funciones sin tener que salir del navegador).

Yo por ejemplo soy fiel usuario en mi móvil y laptop, conecta con todo el ecosistema de Google de forma simple y en general aunque en efecto consume mucha memoria RAM, no es mala opción para el uso “normal”.

Firefox

Firefox

Firefox, desde 2002 es una opción viable de código abierto y gratis. Siempre ha dicho que es más veloz que el resto y que se preocupa por la privacidad y el bloqueo de contenido malicioso. Sin duda es el más popular después de los principales. Funciona para Android, Windows, Mac y Linux.

Sin duda una buena opción, en lo personal uso tanto Firefox como Chrome. Soporta sesiones e historial compartido entre dispositivos, y también tiene varias extensiones.

Opera

Opera es un proyecto también que tiene varios años, de una compañía noruega que fue comprada por una empresa china. Su producto estrella es el navegador para distintos sistemas operativos desde 1995, y más recientemente su “Opera Mini” para móviles Android.

En muchos medios especializados dicen que es más rápido y más estable que Chrome, además de que utiliza menos RAM y que su opción de Opera GX es mejor para gaming.

Ellos mismos se declaran los “Anti Internet Explorer” con foco en la experiencia y la privacidad, además de prometer mucho mejor velocidad e incluir una VPN –Virtual Private Network-.

Vivaldi

vivaldi

Vivaldi es de los más nuevos, y es de una compañía fundada por uno de los co-fundadores de Opera, por lo que comparte mucho de su filosofía. Se desarrolla para Windows, Mac y Android, y al igual que Opera también soporta extensiones diseñadas para Chrome o Firefox. Se trata de una opción sólida con excelentes comentarios entre los expertos, y apuesta por bloqueo de seguimiento (privacidad), menos uso de recursos (menos memoria RAM) y de darte más control sobre anuncios, rastreo y una interfase distinta.

Otros

El navegador Netsurf sobre Linux

Si eres usuario de Linux seguramente ya conocerás casi todos éstos, además de algunos más. En ella puedes encontrar opciones de solo texto (como Links) así como otras altamente configurables, e incluso algunas retro. Definitivamente vale la pena un vistazo.

El veredicto

La realidad es que poca gente va a experimentar con distintos navegadores, pero deberían. Ya sea por robo de datos de no tener cuidado (ver acá los navegadores más seguros) en sitios de compras, también el mejorar el desempeño del equipo es una buena idea.

Dale una chance a Vivaldi, es seguro, rápido, ligero y muy configurable

Si un navegador usa menos RAM, tu computadora será menos lenta, y esto aplica especialmente para la gente que por ejemplo tiene Spotify o YouTube abiertos escuchando música en una pestaña del navegador mientras trabaja, haciendo toda la experiencia más lenta.

Vale la pena echarle un ojo a Opera o Vivaldi, que aparecen dentro de Los mejores navegadores de 2019 y 2020. Solo por tener una mejor experiencia, tal vez valga la pena tratar.

¿Y tú qué navegador usas? Me encantaría escuchar tus opiniones en mi TW. 

- Anuncio -
Artículo anteriorDescubre como se clasifican los restaurantes
Artículo siguienteRealidad Virtual, Aumentada y Mixta, ¿cuál es cuál?
Empresario, marketero, metalero, ex dj, apasionado digital // http://taste-mkt.com // Urbnst // Kin Kin // Galaxy 1985