Softserve se ha constituido como una empresa de talla internacional con presencia en 43 países. Sin embargo, una característica que la ha definido es el hecho de mantener sus raíces, por ello, han buscado la manera de incorporar nuevas tecnologías con el firme objetivo de construir una empresa multicultural que se encuentra en busca de nuevos talentos alrededor del mundo.
México, Colombia y Chile son estratégicos para la empresa. Es justamente en estos lugares donde están buscando Talento, debido a que son los países con Talentos más maduros donde México se encuentra liderando.
Actualmente, están considerando la posibilidad de abrir en Brasil como parte de su estrategia. Sin embargo, consideran que para ello necesitan estar mejor preparados debido a la capacidad de Talentos que tiene este territorio.
Ciberseguridad, ¿para pequeñas o grandes empresas?
Como parte de las megatendencias, la ciberseguridad se vuelve parte de la agenda de todas las empresas sin distinguir ramos o industrias. Incluso a nivel local, nacional e internacional. Un hecho que recalcaron es que las grandes compañías no son el único blanco de los ciberataques. Las empresas pequeñas también son un blanco favorito de estos agentes. Por ello, consideran importante que las empresas se acerquen a compañías como Softserve para el desarrollo de plataformas que les ayude a hacer frente a este tipo de ataques.
La empresa considera que el talento en México en tema de ciberseguridad ha tenido un importante avance. Para justificar su postura expuso como ejemplo que hace aproximadamente 60 años se estableció la primera empresa transnacional en México y desde entonces ha evolucionado bastante.
Considera que a nivel mundial se carece de conocimiento en ciberseguridad y por ello las empresas de este rubro han enfocado esfuerzos en cambiar estas cifras capacitando o entrenando a los chicos que deseen especializarse en este campo. Así, podrán incorporarlo ya no como una necesidad de los proyectos, sino como una necesidad inherente de todos los proyectos de desarrollo de software.
La inclusión de las mujeres
En los últimos años, se ha visto un incremento en el número de mujeres jóvenes que desean estudiar temas de tecnología, incluso en reclutamiento. Para contextualizar nos compartió que, en al menos los últimos años, los hombres eran los únicos que se encontraban en proceso de reclutamiento. Sin embargo, poco después, comenzó a notarse una creciente presencia femenina en el área del testing y más tarde en scrum.
Apoyándonos de estos datos tenemos una incursión de la mujer en estas áreas que va en un ascenso, aunque aún no lo suficiente. Esto es cada vez más visible en plataformas como LinkedIn o medios de comunicación donde cada vez es más frecuente ver a mujeres tomar puestos directivos o de liderazgo, lo que nos da un indicio de crecimiento de la mujer en este rubro.
Con el interés que muestran las nuevas generaciones en la tecnología, esperan que dentro de 6 meses ese 2% que representa a la mujer crezca en al menos el 20, 30, 40 e incluso un 50%.