“Las red 5G en conjunto con el Internet de la cosas (IOT por sus siglas en inglés), traerá un gran avance; no sólo en términos de conectividad, sino una revolución industrial cuando realmente pueda aplicarse en nuestro país”; explicó el experto en tecnología, Javier Matuk, durante su conferencia #Tech 5G, IOT y Ciberseguridad durante el evento Talent Land Latinoamérica, que se realiza de forma virtual este año.
Detalló que actualmente en el país, existen 88 millones de usuarios de internet; de los cuales el 62% accede al servicio a través de sus dispositivos móviles o smarthphones, según cifras del 2019.
Llega la red 5G a México
Matuk explicó que la red 5G, de la cual apenas llegan a México y a América Latina smartphones con esta tecnología; traerá consigo velocidades de hasta un giga, la posibilidad de acceder a programas de realidad virtual, no sólo enfocada en juegos; sino también para términos académicos y de investigación.
Además eliminará la latencia y podrá agilizar procesos manufactureros; dando mayor precisión a los sistemas robóticos.
“Las empresas van a cambiar, sí. Depende de qué empresas, pero mucho tiene que ver con manufactura; con el control preciso y exacto dentro de alguna planta industrial al poder comunicarse en miles de dispositivos a un costo más razonable. Tener una red más confiable. El médico que está haciendo una operación, pero a distancia, la precisión con latencia cero, para que puedan manejar un robot a distancia con toda la confianza.”
– Javier Matuk
El especialista habló sobre la gran polémica que se ha creado a nivel mundial entre grupos que creen en teorías conspiradoras; sobre si la red 5G provoca algún daño. Señaló que no existe evidencia científica de que su transmisión de datos provoque algún daño al medio ambiente, animales o al ser humano.
“Esta tecnología, en este caso es transmisión de datos, aparentemente no daña el medio ambiente, no ocasiona cáncer y no, no controla tu mente. No hay comprobación de que dañe a los animales y por lo general no ocasiona daño.”
– Javier Matuk
Ataques cibernéticos
Durante su conferencia, Javier Matuk detalló que la pandemia por el Covid-19 trajo consigo un aumento en los ataques cibernéticos, desde los más básicos hasta los complejos; por lo que llamó a los jóvenes con conocimientos al respecto a difundir los consejos básicos de ciberseguridad a todos los miembros de su familia; para que deje de ser un negocio redituable para los hackers.
“Es necesario divulgar este tipo de ataques al círculo más cercano para evitar los ataques que cada día son mayores. Mientras menos éxito tienen estos delincuentes, menor será el riesgo.”
– Javier Matuk
Explicó que los tipos de ataques más comunes son: Malware, Virus, Gusanos, Troyanos, Spyware, Adware, Ransomware, Phishing.
Consejos para proteger tu información
Entre los consejos prácticos que compartió para una autoprotección, sugirió hacer una copia de respaldo de toda nuestra información en la nube, utilizar contraseñas elaboradas y siempre activar la autenticación en dos pasos que nos aportan actualmente las plataformas.
Para saber:
- Javier Matuk es un emprendedor exitoso y experimentado comunicador con más de 25 años de experiencia.
- Fundó el primer proveedor comercial de Internet en México en 1990, vendido en el año 2000.
- Posteriormente, fundó el portal de noticias de tecnología unocero.com, vendido en 2018.
- Participa en diversos noticieros de radio y televisión.