Seguramente ya has escuchado el término “La Nube”, haciendo referencia a servicios donde puede almacenar tu información, como lo es Google Drive, DropBox, entre otros.
Pero La Nube, es más que un servicio de almacenamiento. Se ha convertido en una metáfora, para hacer alusión a la informática moderna, donde todo es un servicio que puede ser conectado a otro y combinarse, para así incrementar su funcionalidad y lograr satisfacer las necesidades de toda clase de usuario.
Un ejemplo de esto último es la compañía Google, que a través de una cuenta en su servicio Gmail, accedes a múltiples servicios; desde almacenamientos en la nube, hasta entornos avanzados para la programación. Asimismo Google puede bordar una conexión a servicios de terceros, el ejemplo más común es el de registrarse e iniciar sesión de una manera rápida usando sólo tu correo de Gmail.
¿Qué tipos de Nube existen?
Como se mencionó, La Nube se basa en servicios, y estos servicios se dividen en 3 grupos:
IaaS
Infraestructura como servicio, por sus siglas en inglés se le conoce como IaaS, que ofrece recursos informáticos virtualizados a las organizaciones, normalmente a través de internet.
Con estos tipos de Nube, podremos crear nuestros propios servidores web, lo que implicaría tener nuestra propia computadora virtual a la cual acceder desde internet, sin tener que comprar, instalar y configurar el equipo en físico.
En este apartado también entra el software de la Nube, el cual podremos instalar en nuestros servidores físicos, para poder brindar algún servicio mediante este modelo llamado La Nube.
PaaS
Plataforma como servicio, por sus siglas en inglés se le llama PaaS, aquí ya entramos en temas de las Plataformas, o las famosas API, que nos brindan una conexión con algún servicio que nos interese, como podría ser el poder gestionar pagos mediante PayPal, MercadoPago, o alguna institución bancaria.
Este tipo de Nube PaaS, está más enfocada a los desarrolladores, y a la creación de nuevos softwares que posteriormente podrán comercializar o distribuir bajo el esquema OpenSource.
SaaS
Software como servicio, o con sus siglas en inglés SaaS, este apartado de servicios de la Nube, está enfocado a los usuarios, ya sea a un mercado en específico o al público en general, aquí es donde entran aquellos servicios que utilizamos directamente desde nuestro navegador o App móvil, como el correo electrónico, almacenamiento de archivos, o software en línea como son la línea de Office 360 de Microsoft, o la Suite de Google.
Y como se mencionó al inicio, esto no se queda en los SaaS, ya que estos pueden combinarse o interactuar con otros SaaS, PaaS o en temas más avanzados con los IaaS, todo con el fin de lograr adaptarse y cubrir las necesidades individuales de cada usuario.
Beneficios de la Nube
La Nube presenta múltiples beneficios dependiendo de cada sector, pero el beneficio más claro y notorio en todas las áreas en las que se utilice, es sin duda la agilidad que ofrece. Para ponerlo en términos más claros:
Te has comprado una nueva computadora y para evitar tener que descargar y después instalar la paquetería Office de Microsoft; simplemente abres tu navegador web, y directamente desde tu correo podrás usar todos estos servicios base que da Microsoft.
También existe el tema de la facilidad de colaborar y compartir información, que a raíz de la contingencia por el COVID-19, y el creciente número de trabajadores en modalidad Home Office, se ha convertido en una funcionalidad indispensable, ya que nos permite trabajar con compañeros en un mismo documento o tarea como si estuviéramos de manera presencial.
No nos olvidemos del tema monetario, pues resulta más barato utilizar estos servicios de la Nube (que en su mayoría suelen ser gratuitos), a comprar un software especializado, el cual no utilizaremos ni el 50% de sus funcionalidades. Y para las empresas resulta más favorable pagar por membresías anuales, que se podrán transferir a cuentas de servicio para todo el personal que lo necesite. Algo similar a lo que se hacía con el software compartido, pero sin la necesidad de comprar una computadora que se encuentre todo el tiempo conectada a internet.
Sin duda, son muchos los beneficios que brindan los servicios de La Nube. Pero todo dependerá de su uso, ya que como todo en el internet, puede tener sus desventajas o peligros; relacionados a la filtración de la información, pero esto no es impedimento para no usar La Nube de una manera consciente.