Cómo crear una aplicación móvil de calidad

Crear una aplicación de calidad
Crear una aplicación de calidad - christina morillo - pexels

Cuando comenzamos a desarrollar una aplicación móvil, nos enfocamos en que tenga una buena interfaz, funcionalidades útiles, compatibilidad con diversos dispositivos etc. Si bien esto parece lo esencial para que nuestra app sea utilizada; ¿cómo garantizamos la calidad de una aplicación y muy probablemente el éxito de la misma?

Formalizando la idea

La parte más difícil es encontrar el tema que resolverá tu aplicación; esa idea principal que guiará a la aplicación, la chispa que atraerá a los usuarios.

Se puede llegar a esto de la siguiente manera:

  • Funcionalidades Clave: Es importante conocer a nuestros usuarios por lo que podemos hacer una validación de la idea con el público a quien va dirigida nuestra aplicación; de esta manera definiremos las funcionalidades que ofrecerá y las tareas que mejorará o facilitará nuestra aplicación.
  • Propuestas de valor: El mundo de las aplicaciones con el tiempo crece cada vez más por lo que a menudo nos encontraremos con que nuestra idea puede que alguien más ya la haya desarrollado; pero no debes caer en la decepción, siempre podrás analizar y estudiar aquellas ideas para complementarlas, o en el mejor de los casos mejorarlas.
  • Fuentes de ingresos: Para poder dedicarle el tiempo que podría requerir mantener tu aplicación se debe tener un plan para obtener un ingreso, compras en la aplicación, suscripciones o anuncios. Si eliges el anuncio intenta que sea de la forma menos invasiva, y que el contenido valga la pena como para soportar dichos anuncios.

Diseño de la aplicación móvil

Una vez tengas tu idea es importante crear un flujo de la aplicación, es decir, cómo el usuario navegará por la aplicación y cuál será la lógica de esa navegación.

Si utilizas entradas de texto siempre utiliza hints o placeholders para especificar lo que recibirás.

Todos los dispositivos funcionan diferentes y ejecutan los procesos a una velocidad diferente.

El internet es lento y extiende el tiempo de respuesta que obtiene la aplicación; para evitar que la aplicación de una sensación de que se quedó trabada o que no se está haciendo nada, agrega siempre indicadores de carga.

Utiliza tamaños de letras legibles, fuentes claras y colores que contrasten con el fondo.

Espacios para tus diseños. Con la llegada de las pantallas curvas y los marcos de pantalla cada vez más pequeños, es indispensable agregar un espacio o margen para evitar el contacto no deseado por parte del usuario.

Recursos de la aplicación móvil

Cuando utilices imágenes en tu aplicación, utiliza el formato recomendado por Google “. webp”.

Este formato ayudará a la carga de una imagen, reducirá el tamaño de tu aplicación y operará con mayor facilidad en dispositivos con hardware limitado, existen diversos conversores en línea para tu imagen.

Cadenas de texto siempre localizables. Cuando utilices textos procura siempre crear variables de fácil acceso desde tu código; esto facilitará la traducción de dichos textos cuando sea requerido y te permitirá modificar fácilmente.

Evitar una optimización temprana. Conforme pasa el tiempo, el código de una aplicación crece y una buena práctica es crear métodos para reutilizar fragmentos de código.

Por esta misma razón se tiende a realizar una refactorización de código temprana creando métodos que sólo serán utilizados una vez creando más líneas de código de las que hubieran sido necesarias; es recomendable trabajar tu código una vez terminado, o al dar mantenimiento, refactorizarlo.

Rendimiento

Mantén tu código con las librerías siempre actualizadas; pero espera unas semanas para saber si es una versión estable y que no causará problemas.

Uso de repositorios. Los cambios pueden llegar a ser muchos y el hardware puede fallar por estas razones; usa repositorios para tener tu código respaldado y poder tener un mejor control de versiones del mismo.

Analiza los crashes de tu aplicación; hay errores que se nos escapan o que simplemente no se generan en nuestros dispositivos disponibles.

Al publicar una aplicación móvil, las tiendas te ofrecen un reporte de crashes los cuales podrás analizar y corregir el problema.

Si dichos reportes no te son suficientes existe Crashlytics de Firebase, un servicio gratuito que da información más detallada con la cual podrás acotar las variables que generaron el error, y así poder solucionarlo definitivamente.

- Anuncio -
Artículo anteriorLos beneficios de ahorrar e invertir en nuestra educación
Artículo siguienteInstagram Remix: la nueva función para los reels de la plataforma
Me gusta la comida y cocinar al carbón. Soy una persona perseverante. Me gusta estar constantemente actualizado. Me gusta ver notas o curiosidades para mis momentos de ocio. Considero que compartir la comunicación es una forma de aprender .