¿Cómo elegir la mejor librería para mi proyecto FrontEnd?

Hoy en día existen tantas librerías que elegir una sola puede ser complicado, sobre todo cuando eres desarrollador de frontend y tienes tantas ideas en la cabeza, en donde la estética y la funcionalidad se mezclan. Lo cual podría ahorrarnos tiempo convirtiéndose en un gran acierto o, todo lo contrario; es por eso que el día de hoy te compartimos como elegir la librería más adecuada para los proyectos.

La premisa aplicada es bastante simple, primero evaluamos la aplicación, dependiendo las necesidades del usuario, podemos usar librerías que se enfocan más en la funcionalidad que en la estética y viceversa; dependiendo del caso que tengamos podemos escoger la opción que sea más útil, sencilla y rápida.

Hay aplicaciones que necesitan mucha operación, entonces se opta por elegir la librería que tenga más opciones de elementos funcionales. Así que todo se basa en el criterio de diseño y funcionalidad, en donde podemos enumerar los siguientes casos.

Top 3 de criterios en diseño y funcionalidad

1. Proyecto sencillo pero funcional

Hay aplicaciones que requieren ser bastante simples, pero funcionales; usualmente son proyectos que no demandan tanto tiempo porque el foco no es el diseño y la estética pasa a segundo plano.

Son aplicaciones en donde lo importante para el usuario es la estructura y que funcione como debe ser, antes que verse “bonita”, usualmente son diseños más estándar y serios.

Para este caso, se recomienda usar “Bootstrap”, ya que es una de las librerías más usadas por cualquier lenguaje, debido a que te permite customizar más rápido tus elementos; además de sencilla para proyectos simples en donde las funcionalidades son básicas.

Fuente: Bootstrap

2. Proyecto estético

En este caso hablamos de un sitio que está enfocado en el diseño, el usuario busca que la aplicación sea muy vistosa, por lo que es importante encontrar una librería que nos brinde elementos más elaborados.

En estos casos, se recomienda “Material UI”, permite tener un proyecto muy profesional y atractivo, se encuentra muy ligado con los elementos de Google.

En los demos podemos ver que los elementos son más avanzados, además de poseer muchos más componentes que Bootstrap; por ejemplo, podemos encontrar botones con animaciones, botones con sombra y fondos, más colores, iconos muy variados y elementos en individual muy completos en cuanto a diseño.

3. Proyecto funcional

Cuando tenemos un proyecto que depende de múltiples elementos como formularios, calendarios, elementos de tiempo, entre otros que son difíciles de encontrar, podemos pensar que nos llevará bastante tiempo de realizar.

Sin embargo, a nivel programación se puede usar una librería en donde la funcionalidad es bastante sencilla; conocida como “Ant Design.

Posee múltiples funcionalidades, lo cual te ahorra mucho tiempo de trabajo, tiene más funcionalidad que “Material UI”.

Por lo que hace más eficiente el trabajo del programador; posee elementos valiosos que no tienen otras librerías como animaciones, modales, formularios dinámicos, entre otros por mencionar.

El típico “drag and drop” en donde arrastras los archivos en vez de cargarlos, además de guardar el relleno de los campos.

A pesar de no estar enfocado en el diseño, te permite customizar los elementos a tu gusto, y puedes hacerlo tan personalizado como quieras.

Aprovecha al máximo las librerías

Elegir la librería adecuada para tu proyecto va a depender de los requerimientos del usuario, por lo que es indispensable escucharlo con atención para darle la mejor experiencia de usuario e interfaz posible.

Y al mismo tiempo, saber orientarlo hacía lo que necesita; muchas veces el desconocimiento puede crear dudas en el usuario al hacer un requerimiento en donde no es funcional, ni tampoco estético.

Lo que se busca es sacarles el mayor provecho posible a las librerías con la finalidad de facilitarle al desarrollador el trabajo y ahorrar tiempo.

- Anuncio -
Artículo anteriorCrean dispositivo que diagnostica infecciones bacterianas en minutos
Artículo siguienteInstagram planea incluir links en las stories a través de un sticker
Ingeniera química apasionada por el conocimiento. Podcaster de la 4ta revolución podcast en todas las plataformas disponibles. Analista estratégica de procesos y soluciones para la toma de decisiones basadas en los objetivos de negocio.