Conoce Red Jalisco, la estrategia para una ciudadanía digital

Sí, ya ha comenzado Developer Land @Home, este 9 y 10 de junio y no te lo puedes perder.

Pues este año, además de los mejores speakers, sin ninguna duda, esta segunda edición traerá muchos temas interesantes como Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Clouds, 5G, entre muchas otras cosas. Tal como se compartió en la Bienvenida al evento.

“En esta edición vas a poder descubrir los diferentes enfoques del trabajo de los programadores de software y desarrolladores, métodos de implementación, así como las tendencias más relevantes del mundo del desarrollo, todo desde una visión integral del creador y del usuario”

RAÚL MARTIN (CEO DE TALENT NETWORK)

La idea de estas conferencias es la de explicar cómo utilizar las herramientas y compartir conocimientos que te darán valor en los proyectos e iniciativas dentro del mundo del desarrollo.

Red Jalisco – Mario Roberto Arauz Abarca

Mario Roberto Arauz, Coordinador General de Innovación Gubernamental del Gobierno de Jalisco, fue el primer exponente en formar parte de esta edición.

Hace dos años atrás Mario nos hablaba sobre una Agenda Digital que quería desarrollar para el Estado de Jalisco, y hoy nos viene a contar sobre los avances que han logrado.

Pero ¿Cómo es que se da Red Jalisco?

“Primero que nada, Red Jalisco pertenece a la estrategia digital del Estado, a la planeación donde tenemos como objetivo construir ciudadanía digital”

Para lograrlo se encuentran trabajando sobre tres pilares fundamentales:

  1. Reducir la brecha digital mediante la comunicación
  2. Transformación digital
  3. Inclusión digital universal

Hace 2 años se comprometieron en atender el rezago tecnológico en el Estado a través de una estrategia de conectividad incluyente y transversal que permita desplegar infraestructura con tecnologías de fibra óptica y microondas, además de aprovechar la infraestructura ya existente.

Actualmente esta estrategia, la cual denominaron Red Jalisco, está conectando edificios de gobierno, escuelas, centros de salud y espacios públicos en los 125 municipios de Jalisco.

Gracias a esto pudieron reducir la brecha digital y acercar las tecnologías de la comunicación a las y los ciudadanos, además de impulsar las capacidades tecnológicas de todos los municipios  para poder mejorar la gestión de servicios públicos.

Con todo esto quieren habilitar que el Estado trabaje en la Nube, y para esto han creado una Nube estatal y una Nube pública y a través de esto le puede ofrecer servicios de hospedaje de sistemas que ya tengan o que adopten los sistemas que han podido desarrollar para ellos.

“Es muy sencillo, ahora con la conectividad, entregar accesos y entregar capacitación y que puedan comenzar a hacer gestión, y esto aplica para las demás dependencias como Educación y Salud”.

Menciona Mario Arauz

Algo muy interesante de lo que habla, es sobre una infraestructura compartida, en la cual los proveedores de servicios digitales podrán utilizar y así poder ofrecer sus servicios hacia el interior del Estado.

Nos menciona que estos proveedores de servicios digitales no están hacia el interior del Estado, debido al gran costo que este requiere. Por esta razón se estaría utilizando la infraestructura compartida, para que puedan llegar a todas partes en un futuro cercano.

Sin duda este es un proyecto muy interesante debido a que permitirá ampliar los servicios, tener una base para una ciudad inteligente, y dar partida a todos estos grandes proyectos digitales de la ciudad.

Si quieres revivir la conferencia completa, a continuación te dejamos el video:

- Anuncio -
Artículo anterior¿Por qué los caballeros del zodiaco viven en los corazones de sus fans?
Artículo siguienteCrear versión móvil o versión de escritorio ¿Cuál es mejor?
Soy una persona dinámica, proactiva, creativa, que le gusta los deportes y los videojuegos