Lenguajes de programación más demandados, según JetBrains

programming-keyboard-computer-environment-syntax-program
programming-keyboard-computer-environment-syntax-program

No hay duda que los programadores se encuentran entre los emblemas mejores remunerados, aunque resulta un poco indiferente que lenguaje de programación utilicen, suele ser necesario saber las tendencias de las empresas con respecto a ellos. Esto para asegurar aún más un puesto de trabajo.

JatBrains es una empresa dedicada en la creación de entornos de desarrollo para los programadores, y a inicios del 2020, llevó a cabo una encuesta a sus usuarios, obteniendo las opiniones de más de 19, 696 desarrolladores; los cuales ayudaron identificar las tendencias para el año.

Los lenguajes de programación más destacados son:

  • JavaScript, es el lenguaje de programación principal más utilizado en general.
  • Java, es el lenguaje de programación principal más popular.
  • Python, ha superado a Java en la lista de lenguajes utilizados en los últimos 12 meses.
  • Go y Kotlin, son los lenguajes principales que piensan adoptar los desarrolladores.
Fuente:https://www.jetbrains.com/lp/devecosystem-2020/

¿Pero por qué se encuentran en esas posiciones? Hablaremos un poco más sobre estos 5 lenguajes de programación.

Java

Java fue creado en el año 1996 por Sun Microsystems (hoy en día Oracle). Este lenguaje de programación al ser multiplataforma, atrae la atención a varias industrias, y así mismo a los programadores. Con este lenguaje de programación se pueden desarrollar software de escritorio, para móviles, e incluso sitios web del lado del servidor.

Una parte de su popularidad es debido a su uso para la enseñanza. Java es utilizado para introducir a los nuevos programadores, por lo que se les llega a tomar cariño.

JavaScript

JavaScript vio la luz en el año 1995, fue diseñado por la Fundación Mozilla y Netscape.

Es el favorito de los que iniciaron en el mundo del desarrollo Web, y hoy en día es uno de los más conocidos e utilizados.

Se podría casi afirmar, que todo desarrollador ha programado en algún momento de su vida con este lenguaje. Esto debido a que puede ser utilizado tanto del lado del cliente (FrontEnd) y el lado del servidor (BackEnd), además de que con ayuda de herramientas como es el popular ReatNative; se pueden desarrollar aplicaciones para móviles, e incluso de escritorio, y por supuesto su punto fuerte, las aplicaciones web.

Go

Go es muy reciente, se dio a conocer en 2009, este lenguaje de programación fue desarrollado por Google y se ha popularizado mucho en los últimos años. Está inspirado en C, pero aspira a ser tan fácil de entender como Python, sin perder la rapidez de C++, tomando lo mejor de estos 3 lenguajes.

Es un lenguaje procedural, lo cual quiere decir que el programa se divide en una serie de componentes o procedimientos, que se utilizan en diferentes partes del programa. Por ejemplo, si un programa envía correo de bienvenida, este se puede usar en otro programa que envía correos de bienvenida a todo un grupo de personas. Esto ayuda a que se logre identificar más fácilmente los errores.

Kotlin

Kotlin surgió como alternativa para el desarrollo de aplicaciones móviles en Android, su primera aparición fue en el año 2016, diseñado por JetBrains.

Ha tomado relevancia a lo largo de los años, ya que facilita a los programadores la forma de escribir código; ya que Java se considera poco flexible y un poco tedioso de escribir.

Un 54% de los desarrolladores que contestaron la encuesta y utilizan Kotlin, dijeron que no les interesa cambiar algún otro lenguaje. Y en promedio un 10% de programadores en otros lenguajes, consideran empezar a utilizar Kotlin.

Fuente: https://www.jetbrains.com/lp/devecosystem-2020/

Python

Es uno de los lenguajes de programación que más ha tomado fuerza en los últimos años, gracias a la aparición de los temas de Inteligencia Artificial y Ciencia de datos. Python vio la luz en 1991 por Guido van Rossum.

Este lenguaje de programación se caracteriza por ser sencillo de aprender, y es usado por muchos programadores para diversas tareas como, el desarrollo software de escritorio, aplicaciones web, y por supuesto en temas de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

Fuente: https://www.jetbrains.com/lp/devecosystem-2020/

Si te gustaría ver más a fondo los datos recabados en la encuesta de JetBrains, podrás encontrarla en el siguiente enlace El estado del ecosistema del desarrollador 2020.

En esa encuesta se tratan más temas de relevancia para los desarrolladores que se encuentran laborando, o incluso para las nuevas generaciones que desean saber con cuál lenguaje de programación iniciar.

- Anuncio -
Artículo anteriorMonitores Wide y la perfecta relación de aspecto
Artículo siguienteOcho fuentes de ingresos anticrisis
Tapatío, Ingeniero en desarrollo de software. Apasionado de la Tecnología, #Friki , #Geek de hobbie, y servicial de ideología.