Las aplicaciones No Code ya se encuentran por todos partes y es seguro que en algún momento has llegado a usarlas sin que te des cuenta.
WordPress, Illustrator de Adobe, incluso entornos más profesiones como la Nube de Microsoft, Amazon y Google, cuentan con estas aplicaciones No Code.
¿Pero qué es No Code?
No Code, como su nombre en inglés lo indica, se trata de “No Código”; aplicaciones que te permiten hacer lo que un programador hace, sin necesidad de tocar una sola línea de código. Puede que algunas aplicaciones requieren que tengas conocimientos en programación, pero suelen ser muy básicos.
Un ejemplo muy conocido es WordPress, el cual nos permite crear un sitio web con la ayuda de una interfaz gráfica sin necesidad de programar. Mismo caso con Illustrator de Adobe, ya que este programa de diseño nos permite guardar imágenes vectoriales (SVG); las cuales no son más que puro código que, al ser interpretado por un navegador web, se convierte en una imagen.
Si las aplicaciones No Code no requieren programadores, ¿Le quitarán el trabajo a los programadores?
La afirmación de que las aplicaciones No Code le quita el trabajo a los programadores, es como hablar de que una máquina le quitará el trabajo a un obrero. Para ponerlo en términos más sencillos, para hacer una aplicación No code, se necesita saber programar, para después con esa aplicación ya no programar.
A la vez todos estas aplicaciones, tienen sus limitantes técnicos y, tarde que temprano, aparecerá la necesidad de mudar ese pequeño proyecto a uno más grande, en el que se requerirá la ayuda de un programador.
El punto medio de los dos mundos, Low-Code
Low-Code, hace referencia a poco código y suelen ser herramientas más técnicas o en proceso de ser No Code. En ellas se cuenta con una interfaz gráfica que nos permite realizar tareas de manera más rápida, evitando escribir código repetitivo o tedioso, para que sólo nos enfoquemos en programar la parte más avanzada o técnica.
Un ejemplo sería los servicios que ofrece Firebase de Google; el cual nos ofrece interfaz gráfica para facilitar la administración de nuestro proyecto, para solo dedicarnos en la parte más compleja.
Todo es para mejorar
Las aplicaciones No Code y Low-Code surgieron para facilitar la tarea del programador, evitando que tenga que crear desde cero las aplicaciones más comunes; un blog personal, sitio eCommerce, o simples páginas de información estáticas e incluso dinámicas.
Al liberar al programador de las tareas simples y comunes, da más espacio a la creatividad e innovación en nuevas áreas.
Así que en lugar de pensar que las aplicaciones No Code y Low-Code, puedan llegar a quitar el trabajo al programador, deberíamos estar pensando en cómo lograr superarnos evitando el querer “reinventar la rueda”.