Tencent, una empresa china tecnológica multinacional solicitó ante la Administración Nacional de Propiedad de China (CNIPA), una patente de conciertos virtuales. Según datos comerciales proporcionados por Quichacha. Lo más llama la atención sobre esta solicitud, es que ocurre justo en el momento de donde empresas chinas aceleran el proceso de registros de empresas en metaverso.
Por su parte, el Banco Popular de China (PBoC) mantiene una postura firme en contra del metaverso y los NFT establecida en noviembre, afirmando que rastrearán estos movimientos con herramientas contra el lavado de dinero. Pese a esto, se han presentado cerca de 16,000 solicitudes de marcas comerciales relacionadas con el metaverso, según información proporcionada por The Paper.
Entre estas solicitudes, se encuentra Tencent, empresa china multinacional tecnológica y de videojuegos que ahora lidera la carga de China hacia el metaverso.
Los metaversos en China
Partiendo con información de South China Morning Post, informa que Tencent envió una carta internamente a sus empleados en el mes de octubre del año pasado. En el contenido de esta, se habla de la creación de un estudio denominado ‘F1’, que estaría bajo el mando de su subsidiaria TiMi Studios. Un proyecto que contaría con la colaboración de sus talentos en China, Estados Unidos, Canadá y singapur.
En el último día del año de 2021, Tencent efectuó el primer concierto virtual de china en plano metaverso. Una celebración de año nuevo que llevó el nombre de TMELAND contando con la participación de más de 1,1 millones de fanáticos. Del mismo modo, adquirió la compañía de conciertos animados Wave. Que emplea el uso de tecnología para que permita una experiencia más realista posible en espacios virtuales.
Regulaciones de China
De momento, queda esperar si las ambiciones de Tencent se verán afectadas debido a las regulaciones locales. Por ejemplo, el 26 de noviembre del año pasado, el director de la unidad AML en el PBoC, Gou Wenjun, advirtió de los peligros que acarrean las nuevas tendencias del ecosistema criptográfico. Tecnologías como metaverso y NFT que pueden convertirse en perfectos escenarios para actividades ilícitas si estos no llegan a regularse.