La segunda edición de Developer Land @Home continua siendo un éxito. Y para esta ocasión, por si te lo perdiste, recopilo lo más importante de la conferencia sobre el software de GE Digital & GE Aviation que General Electric producen para la industria de la aviación. Donde se tocaron temas acerca de las aplicaciones y herramientas que agilizan las operaciones de pilotos y personal, las disrupciones operativas, la mejora en la experiencia de pasajeros y cómo garantizar una aeronavegabilidad segura y eficiente para aviones en el giro comercial, privado y militar, de esto y más nos hablaron tres ingenieros en software de General Electric.
Equipo Navegation and Guides
Mariana Álvarez actualmente desarrolla la interfaz de usuario en un equipo al cual llaman Navegation and Guidance, que se especializa en el desarrollo del sistema de administración de vuelo, o FMS por sus siglas en ingles.
“Estos sistemas ayudan a la tripulación a volar de manera segura y eficiente. Ayudan a hacer más fácil la vida de la tripulación”
El equipo trabaja en todo el ciclo de vida del desarrollo de software, analizan los requerimientos que les llegan desde los clientes, y diseñan el software de alto y bajo nivel, y desarrollan las pruebas ya sea en un simulador o en el hardware real de estos sistemas.
En los últimos años, han desarrollado un nuevo sistema de vuelo llamado True Cruise el cual está diseñado para que sea adaptable y personalizable a cada cliente.
También nos mencionan que se le sigue dando actualización y manteamiento a los antiguos sistemas de administración de vuelos, para que estén alineados a las certificaciones de calidad actuales.
Equipo Simulations and Tools
Por otro lado, Marcos Rodríguez, senior software engineer, se encuentra trabajando en el equipo de Simulations and Tools donde desarrollan “herramientas y aplicaciones, las cuales le facilitan la vida a otros equipos y a clientes en su desarrollo y en su proceso de testing, de verificación y de integración, y esto lo hacen probándolo en un ambiente simulado el cual nosotros proporcionamos”.
Este “ambiente simulado” simula todos los componentes físicos del avión. Estas herramientas son utilizadas por el equipo de Navegation and Guidance para ejecutar sus pruebas y verificar que todo funcione correctamente.
También simula las conexiones y las comunicaciones que existen entre los diferentes componentes, pero con la gran ventaja de que no se tiene que hacer la prueba en un equipo físico, el cual es muy costoso, sino que todo se hace a través de una computadora.
Actualmente se está trabajando para que este simulador pueda operar en la Nube, en donde se podrá realizar entrenamientos utilizando el simulador accesando desde la web, y esto te permitirá tener esta versatilidad de poder ingresar desde una computadora, un Smartphone, entre otros dispositivos.
Equipo Software Data Services
Por su parte, Carlos Medrano, Senior Software Engineer, trabaja en el equipo de Software Data Services. Este se enfoca en trabajar los datos que se originan de las diferentes fuentes del ecosistema de la aviación. A partir de esto les permite crear nuevos software y nuevas aplicaciones.
El software que están creando busca incrementar la eficiencia y seguridad de los diferentes operadores del ecosistema.
“Permite disminuir disrupciones operacionales, cumplir con regulaciones y continuar mejorando los estándares de seguridad de toda la aviación para finalmente mejorar la experiencia de los pasajeros y sus vuelos”
A diferencia de los softwares que mencionaron los otros equipos, este se enfoca en crear software de alto nivel.
Carlos dice que normalmente no crean software para un dispositivo en específico. Las mayorías de las aplicaciones son web, las cuales se pueden acceder desde un navegador, dispositivo móvil, entre otras cosas.
Esto permite a que muchos usuarios puedan accesar a este tipo de aplicaciones, y además permite esta flexibilidad en cuanto a escalamiento del poder de procesamiento datos para las diferentes soluciones que tienen.
Al tratarse de aplicaciones web, Carlos menciona que le dan mucha importancia a lo que es la privacidad y al seguridad de los datos.
La cultura de General Electric
Finalmente, esto es lo que nos compartieron acerca de la cultura que se vive en General Electric.
“GE busca tener una cultura en el que nos podamos desarrollar de manera más segura y estable. Busca una cultura que sea inclusiva y diversa.” Menciona Mariana
Por otra parte Marco nos dice que “tiene varios grupos de iniciativas de las cuales podemos formar parte y participar en las actividades y eventos que ellos organizan.”
También busca que los empleados estén adquiriendo nuevas habilidades técnicas y de liderazgo de forma continua, y por esta razón pone al alcance de los mismos muchas herramientas, como fuentes de aprendizaje para el crecimiento tanto profesional como personal y muchas otras plataformas que ofrece la compañía para que los empelados estén aprendiendo constantemente.
Si quieres revivir la conferencia, a continuación te dejamos el video completo: