Facebook eliminará el reconocimiento facial de su plataforma

reconocimiento facial

Facebook, no ha dejado de sorprendernos desde que la semana pasada anunciara la evolución de la compañía. En esta ocasión, al anunciar que dejará de usar el sistema de reconocimiento facial dentro de su plataforma. Mismo que ayudaba a sus usuarios a etiquetarse automáticamente en fotos, videos y memorias. Pero, no lo eliminará del todo. Ya que se seguirá utilizando en otras funciones.

Así mismo, anunció que eliminará una colección de plantillas de reconocimiento facial de más de 1.000 millones. Mismas que se habían utilizado para emparejar los rostros de los usuarios con fotos y videos. Mientras tanto, en futuros productos, estas funcionalidades se verán limitadas.

“De cara al futuro, todavía vemos la tecnología de reconocimiento facial como una herramienta poderosa para las personas que necesitan verificar su identidad o para prevenir el fraude…”, comento Jerome Pesenti. Vicepresidente de Inteligencia Artificial de Meta.

Cabe destacar que este movimiento no fue voluntario. Ya que la empresa se vio obligada a proceder tras una orden que obligó a la compañía pagar una suma de US$650M por haber usado esta herramienta para identificar fotos de los residentes de Illinois sin su consentimiento. Un acto que atentó contra la Ley de Privacidad de la Información Biométrica del estado.

“En medio de esta incertidumbre constante, creemos que es apropiado limitar el uso del reconocimiento facial a un conjunto reducido de casos de uso”, escribió Pesneti.

Recordemos que esta funcionalidad se incorporó por vez primera en 2010, con el objetivo de ayudar a los usuarios a etiquetarse de forma automática en fotografías. Pero no fue hasta 2019, que Facebook dejó a sus usuarios decidir usar o no esta función.

“cada nueva tecnología trae consigo un potencial tanto de beneficio como de preocupación y queremos encontrar el equilibrio adecuado”, detalló el ejecutivo.

- Anuncio -
Artículo anterior¡Amazon está buscando trabajadores temporales!
Artículo siguienteRedlemon: La firma mexicana que busca cruzar las fronteras
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.