En el mundo del internet, es muy fácil poder darte a conocer, pero por lo mismo de esa facilidad es por lo que una pequeña empresa se puede perder en el mar de opciones existentes.
Es por ello que existen guías y puntos claves que se deben atender, con el fin de lograr que nuestra pequeña empresa o producto sea visible para el público meta que deseamos.
Cuando hablamos de sitios web, viene mucho a la plática el SEO (Search Engine Optimization), el cual nos ayuda a posicionarnos mejor en los motores de búsqueda como Google, Yahoo!, y otros; pero si hablamos de Apps, del posicionamiento en las tiendas digitales como lo son App Store de iOS y Google Play para Android, para estos casos tenemos la Optimización de la App Store, o mejor conocido como ASO, por sus siglas en inglés.
¿Qué es ASO?
“ASO son las siglas de App Store Optimization y se trata del proceso de optimización de una app (tanto ficha como producto) con el objetivo de aumentar la visibilidad en Búsqueda (Search) y Navegación (Browse / Explore) en las tiendas de apps, así como mejorar el Conversion Rate, tanto a visita como a descarga”.
Se define mejor al explicar su objetivo, el cual es, el incrementar la visibilidad de nuestras aplicaciones en las tiendas y con eso, poder obtener un volumen de descargas mayor de manera orgánica (natural, sin ayuda de “Bots”).
Teniendo esto en mente existen muchos conceptos e información que debes revisar a conciencia para poder adaptar la publicación de tu aplicación en alguna tienda digital.
Es por ello que la compañía Pickaso, en colaboración con TheTool, publicaron una Guía de ASO, basada en las tendencias del año 2020, la cual podrá encontrar en formato PDF en el sitio web de Pickaso.
¿Qué podremos aprender con esta guía?
El documento se divide en 15 capítulos, en los que nos explican de una forma ilustrativa y concreta las características más importantes, esto para lograr el objetivo de llegar a nuestros clientes meta.
En el primer capítulo, se explicará más a fondo el que consiste el ASO, en el segundo nos ayudarán a entrar en contexto con las principales herramientas o características que ofrecen las tiendas Google Play y iOS Store.
En el tercer capítulo entenderemos cuáles son y cómo se dividen los principales factores con los que interactuamos para lograr nuestro objetivo, a modo de resumen, se dividen en dos grupos, los On-Metadata y los Off-Metadata.
Los On-Metadata, son aquellos que podemos modificar fácilmente, como la descripción o las imágenes a mostrar, en cambio los Off-Metadata, son los comentarios, valoraciones, cantidad de descargas, etc., las cuales nosotros no podremos modificar fácilmente, a menos que se realice algún tipo de estrategia de marketing, como el típico anuncio que te pide valorar la aplicación.
Conforme avancemos más en cada capítulo, iremos aprendiendo, he incluso ideando cómo mejorar el posicionamiento de nuestras aplicaciones, al llegar al último capítulo, se nos presentará una pequeña lista (check-list) que nos ayudará a dar una validación rápida de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta.
Sin duda, es un documento completo, el cual te será de mucha ayuda, tanto para publicar tu primera aplicación en la tienda, como para mejorar las publicaciones ya existentes.