Hardware, software y documentación libre con Arduino

talentos

El software libre y de código abierto se le conoce por tener licencia que permite el uso, modificación y distribución del mismo sin restricciones, lo que implica que el código fuente es compartido abiertamente; plataformas con esta libertad existen hoy en día y Talent Land Latinoamérica from Jalisco tuvo el honor de tener presente en un su Talent  Masterclass al cofundador de Arduino, David Cuartielles.

El cofundador de Arduino, nos expuso de manera breve que la manera cómo inicio la plataforma, fue a partir de un proyecto que estaba solo pensado para la universidad pero después tuvo un aumento que llevó a ser lo que es hoy en día.

“Arduino es una plataforma digital está hecha de hardware, software y de documentación libre pero no lo creamos para que fuera mainstream, fue diseñado para que diera clases en nuestras universidades y después lo que pasó es que fue a pegar mas y mas y hasta llegó un momento que dijimos es que podría ser una empresa para dar soporte a todo lo que está pasando. Ahora mismo tenemos como 60 millones de usuarios al año en nuestra web y eso requiere de mucho trabajo y si es un crecimiento bastante explosivo”, menciona Cuartielles.

El plan original con el que comenzó Arduino,  aunque bien era de baja escala, su boom fue tan acelerado que terminó por brincar al sector industrial y por lo tanto su fabricación necesito hacerse en otros países debido a que “el mundo del hardware es más complicado requiere de fábricas y de materiales que a veces no es nada fácil de conseguir” así lo mencionó. 

“Arduino  se fabrica en Italia y los componentes vienen de todo el mundo, algunos tienen origen de Inglaterra, algunos de China o Alemania. Siempre es complicado porque las fábricas están en lugares muy específicos y todo se trae a Italia y ahí se ensamblan”, explica David.

Sin embargo,  como parte de su experiencia trabajando de cerca con otros países, contó que en cuanto a la adopción y desarrollo de software y hardware en Latinoamérica hay grandes oportunidades y se puede observar en la preparación que tienen algunas personas especializadas en este campo.

“LATAM presenta una gran oportunidad porque no tiene el mismo tipo de infraestructura que otros lugares, entonces puede saltarse los problemas que hay siempre de lo que se le 

conoce como legacy, así que todo lo que sea tecnología tiene una gran oportunidad en latinoamérica por el buen ecosistema, además de que tiene gente que se desarrolla dentro de estas áreas, más bien lo que creo que faltaría sería más público”.

Asimismo, David Cuartielles, aludió a que quizá el obstáculo más grande que podría haber en el proceso de aprendizaje de la tecnología, sería el idioma ya que “al no ser nativo del inglés, la tecnología la tienes que aprender en ese idioma” además agregó que las personas en Latinoamérica se ven muy interesadas en prepararse por lo que muchas de ellas viajan para formarse y aquellas que no pueden lo hacen a través de una formación en línea.

“Hay gente muy cualificada en casi toda LATAM que viaja para formarse y más con la ayuda del internet que es como se vio con la llegada de la pandemia en donde hubo una explotación de cursos en calidad en línea” señaló el Cofundador de Arduino.

Por otro lado, David también nos platicó de lo que hay que tener en cuenta cuando se es una persona que desconoce totalmente lo que es Arduino, es estudiante de universidad y apenas se está familiarizado con el mundo del hardware.

“Soy muy político respecto a la formación, suelo recomendar que la gente piense qué se quiere construir y en función de eso, tomar una decisión a nivel más básico de qué tecnología hace falta para construir. En el caso de que esa persona requiera de hacer un objeto sencillo, que pueda conseguir rápido el software y pueda darle una electrónica fácil y que pueda imprimir una caja en 3D, Arduino es una solución ideal ya que puedes hacer un programa súper rápido.  A veces uno se tarda más tiempo discutiendo qué tipo de placa vas a usar, a qué software vas a requerir. Pero lo que sí es dejar claro, es que es necesario y muy  importante comprender el ecosistema que es el reto que considero crucial para quien está iniciando, por eso es importante la pregunta ¿qué quieres hacer?” nos expuso David Cuartielles.

Igualmente, nos brindó el consejo de qué hacer si una startup latinoamericana quiere ser considerada como proveedor, considerando que el 3 y 5 % de los proveedores de tecnología son del mismo país y el otro 95% es tecnología importada

arduino

“Primeramente hay que hablar el lenguaje de otras empresas, de otros países, conocer la regulación es fundamental ¿Has pensando en las normas electromagnéticas de Europa?¿Sabes si en Japón puedes utilizar wifi? Estas son preguntas básicas y son fundamentales hacerse y hay que tener en cuenta en qué consiste ser una startup de hardware porque no es lo mismo que el software. En el software cuando se trata de otras empresas es más sencillo pero cuando es hardware,  debes de tener en cuenta el reciclaje que varía de país a país. Así que mi recomendación en la gente que maneja hardware es mejor que se centre en un mercado específico, no es lo mismo el mercado de EUA al de Europa”, explicó el Cofundador de Arduino.

Como parte de la serie de consejos principales por parte de el Cofundador de Arduino,  David Cuartielles, nos compartió que para que se haga posible el repartir todo ese conocimiento,  “es esencial ver que la tecnología no se da de la forma tradicional sino que tener recursos compartidos de manera transversal y se debe de promover la publicación en español y romper con la barrera del idioma, revisar el sistema de evaluación académicas y poner atención a las diferencias que hay de importación como es el caso de México el cual es carísimo a diferencia de Uruguay ¿Porque esas diferencias? Esto sólo lo hace uniforme a lo largo y ancho en Latinoamérica”, así lo dijo David Cuartielles Cofundador de Arduino.

Para tener acceso a las actividades del evento y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones, noticias que tenemos para ti visita https://www.talent-land.mx/

- Anuncio -
Artículo anteriorJosúe Aguirre: No todo lo que brilla es oro
Artículo siguienteFacebook Messeger integrará pagos por separado
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.