IBM, ante el cierre del 2021, reveló un conjunto de ordenadores específicamente diseñados para la inteligencia artificial. Se trata del servidor Power 9 que integra un potente procesador capaz de reducir considerablemente los tiempos de aprendizaje profundo en hasta 4 veces. Lo que incrementará considerablemente la productividad de las empresas.
Dichos sistemas están equipados como grandes tecnologías. Como NVIDIA NVlink, PCI-Express 4.0 así como OpenCAPI. Que, en conjunto, se encarga de acelerar el flujo de datos en hasta 5,6 veces más rápido. Lo que se traduce en un mejor rendimiento en frameworks de IA como TensorFlow, Chainer, Caffe y bases de datos como Kinetica.
El beneficio de la inteligencia artificial
Entre las grandes ventajas que ofrece para los científicos de datos es el rápido desarrollo de aplicaciones. Mismas que comprende desde insights de aprendizaje profundo realizado en sus investigaciones. Así como la detección de fraudes en tiempo real y un análisis de riesgo de crédito.
Los potentes servidores se encuentran instalados en el Departamento de energía de los Estados Unidos y han comenzado a provecharse por la empresa Google. Bajo la promesa de convertirse dentro de poco, en las supercomputadoras más potentes del mundo.
La invención de IBM
Hace cuatro años, IBM se había propuesto diseñar el chip power 9 ‘desde cero’. Un chip que consistiría en una arquitectura para la gestión tanto de datos de flujo libre, algoritmos de datos para cargas de trabajo de inteligencia artificial, secuencias de sensores, así como el Deep learning en Linux.
Tras esta invención, IBM logra reafirmar su postura líder en el sector la desarrollar una infraestructura tan potente en hardware como software con grandes innovaciones de open source.
Es mediante PowerAI, que IBM ha logrado optimizar y simplificar el desarrollo de los framworks del Deep learning. Lo que les permite a los científicos de datos, extender sus capacidades y correr cientos de datos en minutos.