Conoce las 10 tendencias 2022 que tendrá la inteligencia artificial

Tendencias 2022 de la inteligencia artificial

Como una tradición, al inicio de cada año se hace un recuento de las tendencias, invenciones y eventos que marcan el año anterior y su impacto en el año actual. La inteligencia artificial, es una de estas tecnologías que no puede pasar por alto en este 2022. Un año en donde la veremos en su lado más futurista.

Rob Toews, columnista en Forbes, ha compartido un artículo sobre las predicciones que, según el autor, se darán en los próximos 12 veces de este año.

Aprendizaje por refuerzo

En la actualidad, el mayor enfoque que tiene la inteligencia artificial se da en el aprendizaje supervisado. Una técnica que, se basa en la recopilación de grandes cantidades de datos, para posteriormente, etiquetarlos y alimentarlos, mediante un modelo de que aprenda a desarrollar patrones.

De esta forma, y a medida que se desarrolla esta tecnología, se han desarrollado unas nuevas, como el aprendizaje de refuerzo. Una técnica en donde no se entrena usando datos históricos del mundo real. De manera que se le permite explorar libremente el mundo para que, a medida que vaya avanzado, encuentre la forma de optimizar los algoritmos.

La inteligencia artificial responsable

La evolución de la tecnología de inteligencia artificial, avanza a un increíble número, de manera que los profesionales se quedan atrás en la implantación responsable, la ética y la equidad. Lo que ha tenido como consecuencia que inteligencias alrededor del mundo, den resultados contrarios a lo que se esperaba.

Por ello, uno de los retos que deben trabajar los profesionistas detrás de esta tecnología, está el desarrollar prácticas, métodos y ejercicios que tengan como resultado una inteligencia artificial responsable.

Toronto, el próximo mayor centro de esta tecnología

Pioneros en el aprendizaje profundo como Geoff Hinton, han hecho de Toronto, un atractivo turístico en el desarrollo de estas tecnologías. A medida que más desarrolladores se unen a este sitio, ganará mas presencia en el sector tecnológico.

Pese a que algunos lugares geográficamente dispersos, como Silicon Valley, han sido grandes referentes de esta tecnología, Toronto logrará gran predominio al integrar grandes cantidades de talentos que sean capaces de desarrollar estas tecnologías.

La tecnología que llegará a las nubes

Posiblemente, una de las tareas más desafiantes de la inteligencia artificial es la obtención de los datos correctos, en el diseño de productos que integren esta tecnología. Razón la que los datos sintéticos llegan como una excelente propuesta en la recopilación y etiquetado de las grandes cantidades de datos.

Por ejemplo, Gartner, estima que para el 2024, los datos sintéticos representen un 60% de todos los datos desarrollados por esta tecnología. Así que una de las predicciones para este año, es que las empresas realicen nuevos esfuerzos en la integración de estas tecnologías.

Colaboraciones e inversiones entre China y Estados Unidos, en caída

El 2021, fue un año que nos mostró las marcadas diferencias que existen entre Estados Unidos y China. Misma que, se vieron potenciadas en repetidas ocasiones, donde la inteligencia artificial tomó gran protagónico en la historia.

Algo que se evidencia tras la incorporación de startup chinas como SenseTime, o DJI, a la lista negra de inversiones de los Estados Unidos. Compañías que son algunas de las más importantes de China. Por lo que el Comité de Inversión Extranjera de los Estados Unidos, seguirá sus trabajos para evitar que esta tecnología llegue al suelo americano.

El mejor modelo PNL

Corria el año del 2019 cuando la invención del GPT-2 de OpenIA, se convirtió en el primer modelo con parámetros superiores a 1.000 millones. Un año después, en 2020, y con la nueva versión del GPT-3, sorprendió con la cifra de 175 mil millones de parámetros.

No obstante, en 2021, Google se encargó de destronar a esta empresa junto con su modelo al revelar sus propios modelos, mientras la Academia de Inteligencia Artificial de Beijing hacia lo mismo.

Por lo que las predicciones para este 2022, es que los modelos de PNL, tengan una marcada evolución en el desarrollo de modelos basados en transformadores cada vez más y más grandes.

La inteligencia Artificial en video

El video, se ha convertido en el formato preferido para los usuarios alrededor del mundo. Un formato de contenido que cada día toma más relevancia y que se espera que en este 2022, el contenido de esta naturaleza, tenga un importante crecimiento.

Instagram le apuesta al video en este 2022.

Ante esto, Cisco estima que cada día se ven alrededor de 7 mil millones de videos en YouTube, mientras 100 millones de videos son subidos a la mundialmente conocida plataforma TikTok. Mientras las bibliotecas digitales y los bancos de datos de usuarios de algunas plataformas de estreaming del entretenimiento como Netflix, Disney plus, etc., seguirán su crecimiento en este 2022.

Startups con IA climática competirán para convertirse en unicornios

En el segundo semestre del 2021, fuimos testigos de cómo las startups de LATAM, y especialmente, aquellas que le apuestas en combatir el cabio climático, han comenzado a despertar el interés de los inversionistas. Recaudando cifras históricas en capital de riesgo. Por lo que en este 2022, se espera que las startup de este sector tenga un crecimiento, mientras que las ya existentes que integren inteligencia artificial, seguirán recaudando fondos de manera que, algunas, logren convertirse en los próximos unicornios.

La incursión de la inteligencia artificial en la bolsa

Las compañías Databricks, DataRobot y Scale AI, se han posicionado en la primer gran ola en la denominada economía moderna de IA. De manera que cada una de estas empresas, ayuda a sus distintos clientes en la construcción de inteligencia artificial que les ayude según sus necesidades y requerimientos.

De manera que, con el fin de ofrecer los mejores resultados y rendimientos desde el interior de la empresa, como para sus diversos clientes, suelen contratar un CFO de alto perfil que les ayude a hacer frente a su demanda. Mientras que, levantan grandes cantidades de financiamiento. Por lo que se espera que este 2022, logren incursionar en la bolsa.

La IA y el PNL mejor financiadas

Finalmente, una de las tendencias que más veremos en este 2022, será que las startups que desarrollen inteligencia artificial del PNL, recaudaran montos superiores al resto de las inteligencias artificiales. Algo que tiene cierto sentido. Por ejemplo, las empresas hoy día buscan sistemas que les ayuden a automatizar con grandes niveles de precisión.

Lo cierto es que, desde que se ha comenzado a descubrir el potencial de la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural (PNL) se ha convertido en foco de interés para los desarrolladores de este rubro. De manera que, a medida que la tecnología se vuelve más robusta, más precisa y más efectiva, se convierten una atractiva inversión que despertará en interés de los inversionistas.

Sin duda, tanto los empleos como los productos y servicios que se desarrollan en el sector de la tecnología, tomaran mas importancia, a medida que se desarrollan nuevos y mejores modelos que, mientras se vuelven más robustos, mientras, del lado del cliente, se vuelven en una atractiva herramienta.

- Anuncio -
Artículo anteriorTurning Red: la película de Pixar llega a Disney plus, saltando las salas de cine
Artículo siguienteLa influencia del webtoon coreano en el streamig y K-Drama
Somos el medio para el talento del mañana.