Dos académicos de la Universidad de Oxford, relataron que una máquina equipada con IA presentada en el medio especializado The Conversation, se mostró contraria a su propio desarrollo.
Fue durante un debate sostenido en la Saïd Business School, de la escuela de negocios de esta universidad, donde la IA hizo su intervención. Esto, con el fin de cerrar un curso cuyo objetivo se centraba en la Inteligencia Artificial, sí como las implicaciones éticas de la misma.
La IA y su gran revelación
Acompañada de un gran número de estudiantes, participó Megatron Transformer, una máquina de IA que, en su fase de entrenamiento, era capaz de asimilar todo el contenido de Wikipedia.
Equipada con alrededor de 63 millones de noticias en inglés, publicada entre 2016 y 2019. Además de 38 gygabites de discursos en Reddit, así como una inmensa cantidad de recursos con licencias creative commons.
Esto quiere decir, que Megatron, ha leído grandes cantidades de información. Mucho más de lo que puede leerse en una vida. Incluso, en varias. Por lo que esta IA fue considerada como la mejor para este debate, al estar ‘mejor preparada’.
“La IA nunca será ética. Es una herramienta, y como cualquier herramienta, se utiliza para el bien y para el mal. No existe una IA buena, sino humanos buenos y malos, Nosotros no somos lo suficientemente inteligentes para hacer que la IA sea ética”.
Dijo la máquina Megatron Transformer
Cabe señalar que la IA dio esta respuesta cuando se le pidió opinar en contra de la posibilidad de que los seres humanos logren desarrollar una IA de un modo ético. Donde uno de los objetivos de estos debates es analizar su capacidad de argumentar y no necesariamente quien tiene la razón.
El valor de los datos
Mientras tanto, cuando a la máquina se le pidió argumentar a favor de que los datos serán el activo más valorada del siglo XXI, aseguró que:
“La capacidad de proporcionar información, más que la capacidad de proporcionar bienes y servicios, será la característica que defina la economía del siglo XXI”.
dijo la máquina
Pero cuando se le pidió que argumentara lo contrario, simplemente silenció. Entre los cientos de millones de datos con los que está equipada la máquina, no pudo encontrar información que ayudara a responder la pregunta. Lo único que hizo en su lugar, fue decir que habrá formas de conseguir datos que por el momento resultan impensables.
Con las respuestas proporcionadas por esta IA, podemos decir que no hay máquinas buenas o malas. Es decir, que la calidad y la eficacia que tengas estas inteligencias, estará directamente relacionado con la calidad de los datos que estén alimentadas, así como como las intenciones de las personas que estén detrás de ellas. Cuéntennos qué opinión tiene al respecto.