Un nuevo desarrollo de IA, reduce el tiempo empleado en la secuencia de ADN estructura en tan solo cinco horas. En manos de investigadores de Nvidia y Standford, quienes lograron reducir a más de la mitad un récord mundial Guiness establecido anteriormente en 14 horas. En caso de reducir el tiempo a la mitad de nueva cuenta, los médicos serían los más beneficiados. Al diagnosticar pacientes al final de sus rondas en la sala del hospital. Según revelaron los investigadores.
De esta forma, creen que esta tecnología podría brindar grandes esperanzas a los médicos en la personalización de tratamientos críticos más rápidos que, al mismo tiempo, puedan salvar innumerables vidas.
Ahorrar tiempo con tecnología
Con el fin de poner a prueba la tecnología, doce pacientes no diagnosticados en la UCI del hospital de Standford, cedieron a los investigadores secuenciar su DN con el fin de obtener un diagnóstico genético. La velocidad récord, se consiguió con la optimización de todos los aspectos en el flujo de trabajo en la secuenciación del genoma. Incluyendo la secuenciación de nanoporos generando más de cien gigabases de datos por hora. Un gigabase se compone por mil millones de nucleótidos; la unidad estructural básica del ADN.
Gracias a la GPU de Nvidia, fue posible acelerar los procesos de identificación de base y variante. Vitales para la consecución de un análisis rápido de ADN.
La nueva esperanza en la medicina en forma de tecnología
El desarrollo de esta inteligencia artificial, podría ser la luz para brindar un poco de esperanza a los mas de 300 millones de personas afectadas por 7,000 enfermedades raras a nivel mundial. De las cuales, un 80% tiene un componente genético.
Mientras tanto, la Universidad de Nueva Gales del Sur y el Instituto Garvan de Investigación Médica, desarrollan un nuevo formato SLOW5 con el fin de procesar la secuenciación compleja de nanoporos de ADN, hasta en un treinta por ciento más rápido. En consecuencia, podría ayudar en la detección raíz de las convulsiones, el cáncer, sí como las condiciones genéticas.