Una compañía está desarrollando la tecnología capaz de reconocer un rostro a partir del ADN

Una compañía está desarrollando la tecnología capaz de reconocer un rostro a partir del ADN

Una compañía, apoyada de la tecnología de inteligencia artificial, busca crear una especie de agente de policía. Uno con la capacidad de dar rostro a las personas tan solo conociendo su ADN. Por ejemplo, imaginemos que ocurre un asesinato. Sin testigos, cámaras o motivo aparente y tan solo hay un cabello en la escena. Se examina en la base de datos y no aparece el sospechoso. Por lo que el caso se enfría.

Ante este escenario, una subsidiaria de reconocimiento fácil, Corsight AI, buscar solucionar este problema con la implementación de inteligencia artificial. Partiendo del ADN, busca desarrollar un modelo capaz de poner rostro al sospechoso del crimen, para más tarde ejecutarse mediante un sistema de reconocimiento facial. Sin embargo, expertos en la materia aseguran que esto es científicamente insostenible.

Con lo que hemos visto, sabemos el potencial que tiene la tecnología de inteligencia artificial pero, ¿Puede incluso predecir la personalidad de un individuo tan solo con una fotografía? ¿En qué se basan sus predicciones?

El reconocimiento facial

DNA to Face, es el producto que la empresa está desarrollando, presentado por el Director Ejecutivo Robert Watts junto al Vicepresidente Ejecutivo Ofer Ronen. Esto, con el objetivo de captar posibles inversionistas en la Conferencia de Inversores de Imperial Capital, efectuada en la ciudad de Nueva York, el pasado 15 de diciembre.

Mediante un correo electrónico enviado por el propio Watts, reveló que de momento no responderán preguntas a la prensa; ya que el desarrollo detrás de esta tecnología es confidencial y no está disponible para el público.

Sin embargo, para que esta tecnología se vuelva realidad, aún falta tiempo. Ya que los recursos que busca implementar aún no existe. Y si existiera, esta rompería con los esquemas de ética, privacidad y sesgos que estas invenciones de reconocimiento facial ya presentan en la actualidad.

Ahora que hemos visto el potencial de la inteligencia artificial, valdría la pena echar un vistazo en el futuro próximo y descubrir qué invenciones veremos este 2022.

Los intentos en el desarrollo de esta tecnología

En el pasado, la compañía ha recibido críticas por exagerar las capacidades y precisión de su sistema de reconocimiento facial, al que denominan el “sistema de reconocimiento facial más ético para condiciones altamente desafiantes”. Partiendo de su presentación disponible en línea, y en base a una demostración del software para IPVM efectuada en noviembre pasado, Watts dijo que el sistema puede “identificar a alguien con una máscara facial, no solo con una máscara facial, sino con una máscara de esquí”.

Ante esto, el IPVM, informó que el uso de la Inteligencia artificial que pretende usar Corsight en una cara enmascarada, arrojó una puntuación de confianza del 65%. La misma medida que maneja Corsight sobre qué tan probable es que el rostro coincida con la base de datos.

Ante invenciones de esta magnitud, recordemos la importancia que tiene la ciberseguridad y la protección de nuestros datos en el internet. Temas como la huella digital, privacidad, confidencialdiad, etc., no deben dejarse a la ligera.

Sin embargo, este tipo de tecnologías para el reconocimiento facial, ofrece algunos problemas en precisión que bien han sido documentados. Defectos que se agrandan cuando la fotografía no cuenta con suficiente iluminación, son tomadas de ángulos diferentes, entre algunos atributos mas.

- Anuncio -
Artículo anteriorLANA, la billetera digital que llega a México
Artículo siguienteLos contadores de incursión Pokémon GO para derrotar Mega Houndoom
Somos el medio para el talento del mañana.