Las nuevas tecnologías y su búsqueda de reconciliar a los humanos con la IA

IA

“La tecnología juega un rol fundamental dentro de la industria 4.0, sociedad 5.0 e industria 5.0”, señaló Jóse Antonio Aviña Méndez, profesor Investigador TecMM, UA Zapopan, en su conferencia “Tecnologías computacionales emergentes”, durante Developer Land Digital 2022.

Señaló que la industria 4.0 es un paradigma generado por los alemanes para poder transitar hacia un proceso de transformación digital, que permita a las organizaciones dejar una huella digital al momento de realizar actividades.

Por otro lado, también habló sobre la sociedad 5.0, un paradigma sugerido por los japoneses, para que la tecnología sea un medio para atender grupos vulnerables y mejorar la calidad de vida, generando una  agenda de sustentabilidad  que busca reconciliar a los humanos con los sistemas inteligentes para lograr que estos coexistan dentro del ámbito laboral y personal.

Durante la conferencia, Antonio Aviña explicó sobre los principales pilares que sustentan la industria 4.0; los cuales están conformados por la Inteligencia Artificial, la computación en la nube, el blockchain, y el internet de las cosas, entre otras tecnologías que han ido surgiendo.

“La Inteligencia artificial, es disciplina científica, cuyo objetivo  es el diseño e implementación de sistemas capaces de exhibir aspectos propios de la inteligencia humana, como razonamiento o aprendizaje, y la resolución de problemas”, señaló Aviña al momento de profundizar en la explicación de estos pilares que han generado valor en las industrias 4.0 y 5.0.

Indicó que la Inteligencia Artificial se ha caracterizado por el surgimiento de las disciplinas machine learning, que es el aprendizaje de máquina, y el deep learning, conocido como aprendizaje profundo; disciplinas consolidadas que han logrado infundir confianza en el sector productivo, para que la IA sea adoptada generando productos que han impactado las áreas de análisis de datos. 

El profesor Aviña hizo mención de cómo las nuevas tecnologías han impactado en la actualidad, mejorando lo que hoy en día conocemos como computación en la nube, la cual nos permite ofrecer servicios a través de la web, permitiendo la digitalización de la cadena de valor de las organizaciones.

“Hoy en día estamos interconectados con la posibilidad de que todas las cosas que realizamos dejen una huella digital” concluyó Aviña durante su conferencia.

Si quieres saber más sobre las tendencias del mundo Developer no dejes de dar click aquí.

- Anuncio -
Artículo anterior¿Twitch planea eliminar su app de escritorio?
Artículo siguienteLos mejores logos del YC Winter 2022 Demo Day
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.