Los sensores de tu móvil y lo que puedes hacer con ellos

Móvil
Móvil - Benjamin Robyn Jespersen - Unsplash

Nuestro móvil tiene un número importante de funciones, gracias a sus herramientas electrónicas incluidas llamadas: sensores, que pueden llegar a ser una herramienta integral para auxiliarnos en actividades de nuestra vida diaria y profesional.

Y todo esto en la palma de nuestras manos.

Razón por la cual te quiero dar una reseña de algunos de estos sensores y lo que podrías lograr con ellos.

Los sensores que tiene el móvil

¿Qué es un sensor? Es una pregunta que seguramente nos hemos hecho algunos de nosotros en algún momento de nuestra vida, porque simplemente no estamos relacionados con el tema, sin embargo, se ha vuelto frecuente escuchar en los últimos años sobre este término al leer las especificaciones de nuestro teléfono o ver los reviews en YouTube.

Resulta muy sencillo definir qué es un sensor; imaginemos que necesitamos medir una magnitud física y que esta información que obtenemos la procesa y guarda nuestro móvil para realizar alguna función. Pues esto es básicamente lo que hace un sensor, el cual es dispositivo electrónico que nos permite detectar un parámetro físico y lo convierte a un impulso eléctrico, para que nuestro smartphone lo procese y con esto se realice alguna acción determinada.

Ya teniendo esta breve referencia, hablemos de lo que puedes hacer con los sensores más comunes que tienen casi todos los smartphones actuales.

Mantener la seguridad bancaria móvil en nuestro dispositivo

Debido a la pandemia COVID-19 que vivimos, muchas de nuestras actividades practicadas fuera de nuestros hogares se trasladaron de manera digital y con esto debemos asegurar que nuestros datos estén protegidos.

Tal es el caso de las actividades bancarias, con las que debemos tener cuidado con nuestros datos de acceso a las cuentas y las actividades que podemos realizar desde los portales o apps de los bancos. Y vaya que es un tema que a muchos puede llegar a estresar.

Para el caso de cuidar los accesos a cuentas bancarias, ya no basta con tener un NIP o una firma, es importante sumar patrones de reconocimiento que identifiquen de manera personal y única a cada usuario. Motivo por el que muchos bancos ha optado por implementar a su nivel de seguridad el uso de ciertos datos biométricos que identifican a cada usuario por rasgos biológicos que los definen y que son irrepetibles, y lo están logrando con el apoyo de ciertos sensores como lo son el lector de huellas digital, el reconocimiento facial y el lector de iris, estos dos anteriores se hacen con la cámara frontal de nuestro dispositivo.

Escuchar notas o emails con tu asistente de voz

En muchas ocasiones, el que podamos escuchar algún artículo o mail en lugar de leerlo nos permite ahorrar tiempo entre nuestras actividades. Para esto podemos usar el micrófono de nuestro móvil para mandar llamar a nuestro Asistente de Voz (Alexa, Siri o el asistente de Google) y pedirle que lea los mensajes, artículos o mails por nosotros.

Compartir nuestra ubicación con amigos o familiares

En la actualidad, se ha vuelto importante poder comunicar a algún amigo o familiar dónde estamos y que puedan revisar nuestra ubicación en tiempo real, esto gracias a nuestro dispositivo móvil y a Google Maps ya es posible.

Esta función se puede hacer a través del GPS y a una conexión de internet, ya sea por datos móviles o una señal de WiFi. Sólo tienes que activar esta función.

Medir la distancia de algún objeto

Entre las actividades más comunes que podemos tener en nuestro día a día es conocer la distancia de alguna pared, mueble, libreta, etc., ya sea para hacer algún registro o simplemente documentar esta medida y adjuntarlo a algún documento de proyectos personales.

Para esto podemos utilizar la cámara y algunos sensores de proximidad de nuestro móvil con el apoyo de paquetería de realidad aumentada que ya traen los dispositivos más actuales.

Un clásico: nivelar una repisa o alinear un cuadro

Cuando estamos armando algún mueble o queremos poner una repisa en alguna pared de nuestro hogar, es indispensable saber si lo estamos haciendo de manera que quede alineado correctamente respecto al plano horizontal, para esto requerimos un instrumento físico llamado nivel de burbuja, el cual puede ser reemplazado con el acelerómetro y giroscopio de nuestro móvil. Si requieres hacer esta acción te dejamos por aquí esta app para Android, y para IOS.

Como podrás darte cuenta, los sensores de nuestro dispositivo móvil nos permiten desde tener más seguridad en nuestras acciones online, hasta hacer más fácil y eficiente algunas actividades en casa u oficina.

Si todavía no sabes cuáles son los sensores que tienes en tu teléfono y te gustaría conocerlos para automatizar, perfeccionar o apoyarte de él para tu día a día, te dejo aquí un par de aplicaciones para que los conozcas a profundidad:


Vía:

- Anuncio -
Artículo anteriorCómo introducirte a la vida gamer esta cuarentena
Artículo siguienteJuegos gratis de EPIC GAMES: Samurai Shodown Neogeo Collection y ARK Survival Evolved
Entusiasta de la educación tecnológica. Desarrolladora de robots y proyectos mecatrónicos para toda área e industria. MakerED por convicción. Generadora de alianzas estratégicas y conectora de talento.