¿Qué son las máquinas virtuales y qué opciones tenemos?

archive-backup-chronicles-data
archive-backup-chronicles-data

Si en algún momento has querido probar algún programa en tu computadora, y dudas si podría dañar tu equipo, o incluso no es compatible para tu equipo, entonces ha llegado el momento de usar una máquina virtual.

También es el caso de los estudiantes de Tecnologías, ya que en algún momento llegará el maestro que te pida usar o probar otro sistema operativo, como el Linux o alguna de sus distribuciones, y claro, no queremos formatear nuestra computadora sólo por realizar dicha actividad.

¿Qué es una máquina virtual?

Tal como dice su nombre, una máquina virtual es como tener una computadora dentro de otra, claro, de manera virtual.

Esta máquina virtual nos permitirá utilizar una parte de nuestra RAM, disco duro y procesador, para poder utilizar otro sistema operativo, dentro del que ya tenemos, como suele ser Linux, dentro de Windows.

Beneficios

  • Su uso puede ser temporal.
  • No necesitarás formatear tu actual disco duro.
  • No pondrás en riesgo tu sistema operativo.
  • Podrás crear copias de respaldo (una antes de instalar algo, otra después de instalarlo, etc., las que gustes).

VirtualBox

VirtualBox,  es uno de los más conocidos. Desarrollado por la compañía Oracle, presenta una interfaz simple, siendo la preferida para los primerizos en el tema de la creación de máquinas virtuales.

Características:

  • Gratuita.
  • Rendimiento intermedio.
  • Fácil de usar.
  • Windows, Linux y MacOS.

VMWare Workstation Player o Pro

VMWare cuenta con múltiples productos, los que nos concierne son los creadores de Máquinas Virtuales o Hipervisores. VMWare ofrece dos opciones: una enfocada a usuarios promedio o estudiantes denominada VMWare Player, y otra enfocada al ámbito profesional o empresarial, llamada VMWare Pro.

Características:

  • De paga.
  • Buen rendimiento.
  • Fácil de usar.
  • Windows, Linux y MacOS

Quemu

Quemu es una herramienta para crear máquinas virtuales, es de código abierto. Suele ser un poco confusa de usar, ya que no cuenta con una interfaz gráfica intuitiva, pero es una excelente opción en cuanto a rendimiento, ya que la herramienta consume muy poco de nuestro equipo, dejando más margen a las máquinas virtuales que creemos.

Características:

  • Gratuita.
  • Excelente rendimiento.
  • Puede ser un poco confusa de usar para los primerizos.
  • Windows, Linux y MacOS

Xen Project

Xen Project es una herramienta que al igual que Quemu, es de código abierto. Está pensada para su uso empresarial o para aquellos que busquen un alto rendimiento, con un control de recursos del host de forma segura.

Gracias a su arquitectura, se trata de una solución muy versátil y es para muchos uno de los hipervisor más seguros y confiables que podemos encontrar de forma totalmente gratuita, también es una opción tentadora, ya que es usada en esperas de la talla de Intel.

Características:

  • Gratuita.
  • Excelente rendimiento.
  • De uso más profesional.
  • Windows, Linux

Parallels Desktop

Parallels es la opción más conocida de creación de máquinas virtuales para MacOS, nos permite una máquina virtual de Windows, y crear accesos directos en el escritorio de MacOS, pero si deseamos hacer alguna máquina virtual de otro sistema operativo que no sea Windows, será necesario pagar por estas funcionalidades.

Características:

  • Gratuito en sus funcionalidades básicas.
  • Buen rendimiento.
  • Fácil de usar.
  • MacOS

Hyper-V

Hyper-V es la opción por defecto de Windows para la creación de máquinas virtuales, en las versiones de Windows 10 Enterprise y Pro, esta herramienta ya se encuentra instalada.

Es una buena herramienta, con buen rendimiento, pero poco usada debido a la complejidad que puede tener crear una máquina virtual.

Características:

  • Gratuito, ya instalado en Windows Pro y Enterprise 8 y 10.
  • Buen rendimiento.
  • Poco entendible de usar.
  • Windows

KVM

Así como en Windows, Linux también cuenta con su propia herramienta para creación de máquinas virtuales, esta herramienta es muy simple y fácil de usar, pero sólo se encuentra disponible en distribuciones de Linux.

Características:

  • Gratuito.
  • Buen rendimiento
  • Fácil de usar.
  • Linux.

En cuanto a cuál elegir, todo dependerá de los gustos y necesidades de cada persona, en cuanto a buscar la más sencilla, siempre es buena opción la vieja confiable “VirtualBox”.

- Anuncio -
Artículo anteriorOcho fuentes de ingresos anticrisis
Artículo siguienteRecomendaciones para mantener seguros nuestros datos
Tapatío, Ingeniero en desarrollo de software. Apasionado de la Tecnología, #Friki , #Geek de hobbie, y servicial de ideología.