¿Cómo detectar y eliminar virus del ordenador sin programas?

virus-informatico-en-el-ordenador

Mantener la seguridad de nuestro ordenador no es una tarea sencilla de ejecutar. Especialmente en estos tiempos donde las vulnerabilidades son la puerta trasera que permiten ingresar a los intrusos. Si bien, los programas antivirus detectan y aniquilan el virus informático antes de sus desastrosos desenlaces, estos solo pueden actuar una vez se actualice su muestra de virus.

Por ello, en este artículo te compartiremos algunos trucos en los que puedes apoyarte para detectar y eliminar los virus de tu ordenador de forma segura y sin necesitar programas adicionales.

Quizá te interese: El disfraz preferido en ciberataques en los ordenadores

En búsqueda del virus informático

Iniciaremos cerrando todas las aplicaciones que tengamos abiertas en el ordenador. Antes de, asegúrate de guardar cambios de los archivos en los que estés trabajando. Este paso es muy importante. En los pasos posteriores descubrirás la razón.

Una vez hecho, presionamos la tecla ‘Windows’ y ‘R’ al mismo tiempo. Esto nos abrirá la ventana de ejecutar. En el cuadro de texto, vas a escribir ‘cmd’ y presionas aceptar. Esto nos abrirá la consola de Windows. Que no te incomode su aspecto. Verás que es tan sencilla de usar como el cursor.

Análisis de los programas

En consola, vamos a escribir ‘netstat -ano’ y presionamos la tecla enter. A continuación, se nos desplazará una larga lista con números y letras que a simple vista parezcan extraño. Si inspeccionamos a detalle está lista, nos daremos cuenta de que se trata de los directorios y estados de los programas que están instalados en nuestro ordenador.

De las secciones de la lista, prestaremos especial atención a ‘Estado’ y ‘PID’. En una hoja, vas a escribir a mano el PID de todos los programas con estado ‘Established’. Los programas en este estado son los que están abiertos o se ejecutan en segundo plano. Por esta razón es importante que cierres todos los programas abiertos para facilitar la detección de amenazas. Revisa que los hayas escrito correctamente.

Cuando termines, en la misma consola escribirás ‘tasklist’. Enseguida te aparecerá una lista más extensa que la anterior. Sin embargo, esta vez, puede que nos resulte más familiar su contenido al no contener tantos caracteres extraños.

En esta lista, buscarás los PID que anotaste a mano. Una vez que los identifiques, desplázate en la sección de la izquierda (nombre de imagen) y revisa el nombre y extensión que le pertenece a este PID. Estos nombres generalmente estarán en inglés o abreviados con una extensión .exe.

Si alguno de ellos te resulta extraño, puedes buscarlo en Google para conocer qué hace ese programa en tu sistema.

Detección y eliminación del virus informático

Si al revisar los nombres de estos programas encuentras alguno que mezcle números con letras de manera extraña como d1v3r.exe o x0a12S.exe, es un indicador de alarma. Búscalo en Google y verifica qué dice la comunidad de ellos. Si resulta ser un virus informático, debes hacer lo siguiente:

En la misma consola, escribirás ‘tasklist /PID PID_del_virus /F’. Por ejemplo, tasklist /PID 1976 /F. Una vez hecho, el sistema se encargará de terminar el proceso que está ejecutando para finalmente borrarlo del sistema.

Recomendaciones finales

Así de sencillo puedes eliminar el virus informático que de algún modo se filtraron en tu sistema. Tan sencillo que requiere poner mucha atención para no terminar eliminado los programas legítimos que tenemos en el ordenador.

Recuerda siempre revisar de vez en vez tu antivirus. Asegúrate que esté actualizado, atender las notificaciones que nos envía y realizar análisis del equipo periódicamente. Del mismo modo, dale un vistazo a Windows Update. Verifica que las actualizaciones automáticas estén activadas y configuradas para no intervenir en las horas activas del ordenador.

Por último, recuerda mantener actualizadas todas las aplicaciones instaladas y remover aquellas que has dejado de usar.

- Anuncio -
Artículo anteriorLa calculadora gratuita que desea ayudar a las pymes
Artículo siguienteLa herramienta de TikTok Insights
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.