El acceso a internet está al alcance de todos y es importante mantener seguros a los pequeños para que puedan aprovechar esta herramienta al máximo.
En la actualidad el acceso a internet se ha vuelto casi imprescindible en el día a día. Usado ya sea para repasar lo visto en clase, acceder a plataformas educativas o simplemente para entretenimiento; el internet es una herramienta de gran valor que tiene muchos beneficios, así como riesgos que se pueden evitar con una buena educación sobre la seguridad en el mismo.
Desde muy temprana edad, los niños ya utilizan los dispositivos móviles, se dice que “nacen usándolo”, y el acceso a internet se ha convertido en una necesidad básica; es por ello que, desde la introducción a este gran mundo, se deben establecer normas de seguridad para garantizar que aprovechen esta herramienta con el menor riesgo.
La comunicación, la educación y la confianza son los pilares para lograr que los pequeños comprendan lo que se debe y lo que no se debe realizar mientras están navegando en internet.
Manejo de su información personal
Para lograr tener un mayor control de la seguridad es esencial estar bien informados y actualizados. Conocer las principales redes sociales o portales de entretenimiento ayuda a que el niño se sienta guiado en el uso de estas; de igual manera, conocer a detalle estas plataformas permite hacer uso del control parental para poder filtrar los contenidos que se consumen y lo que es apto o no para menores.
La información personal es un criterio de suma importancia a tomar en cuenta al momento de que el niño comience a navegar en internet; muchas páginas, aplicaciones o redes sociales solicitan datos personales, por lo que debemos indicarles a nuestros hijos que no deben otorgarlos, ni a personas con las que puedan llegar a tener contacto por medio de chat. Se les puede recalcar que lo correcto es acudir a los padres para poder acceder y que si quiere tener una cuenta propia, pueda hacerlo por medio de un apodo y un avatar que lo represente.
Es imprescindible enseñar a los niños a pedir ayuda, que sientan la confianza de poder expresar las dudas que tengan con las páginas que visitan o sobre los juegos o aplicaciones que les llaman la atención; esto se logra mediante las pláticas constantes y el acompañamiento mientras están en internet.
Supervisión de las redes sociales
Con respecto a las redes sociales, vale la pena hablarles sobre las personas que agregan a sus perfiles; que sean amigos que conozcan en la vida real y que si llegasen a tener contacto con personas desconocidas no faciliten datos personales, ubicaciones, o algún tipo de información que los pueda poner en riesgo.
Hacerles saber que si en algún momento los molestan o incomodan en estas aplicaciones, sientan la confianza de acudir a un adulto para tomar las medidas necesarias.
Hoy en día las compras en internet son tan sencillas como salir a la tienda de la esquina y es importante darles a conocer que estas siempre deben ir supervisadas, cerciorando la fidelidad del portal de compra y los métodos de pago.
Con estas sencillas recomendaciones se comienza a educar a los pequeños en el uso del internet y los posibles riegos que pueden ser evitados si se siguen algunas reglas instauradas desde un principio. Es necesario que los padres o adultos responsables estén al pendiente y acompañando a los niños mientras utilizan sus dispositivos, ya que ellos sentirán más seguridad y podrán expresar sus dudas ante cualquier situación que se les presente.