“Regresar lo humano a lo tecnológico” Chelsea Manning en Talent Land 2023

talent land 2023

“Hemos dejado todo en manos de la tecnología, olvidando por completo a los humanos que la crearon”, señaló la conferencista. 

Chelsea Manning, tecnóloga y experta en seguridad de red, se presentó en Talent Land 2023 con su conferencia “Artificial Intelligence and Putting the ‘cryptography’ back in ‘crypto’”. 

Contando su vida, Chelsea Manning nos compartió la importancia que tuvieron las computadoras durante su infancia para impulsar su propia creatividad y empoderarla. Nacida en Oklahoma, fue a través de la tecnología que encontró un método de expresión en su complicada situación familiar. 

Cuenta además que fue gracias a su talento con la tecnología que cuando se unió al ejército tuvo acceso a un trabajo en análisis de datos. Chelsea Manning es conocida por su participación en la filtración de documentos en WikiLeaks de 2010, que posteriormente la sentenció a 35 años de cárcel por crímenes de espionaje. Fue perdonada en 2017 por el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama. 

A pesar de todo, Chelsea contó que esta situación le generó una pregunta fundamental en sus posteriores proyectos de vida: ¿cómo podía proteger a los más vulnerables en una sociedad que tiene acceso a toda su información? 

Con esta pregunta, la conferencista se adentra en los problemas actuales de protección de datos. Ella menciona que cada vez es más fácil rastrear la información intercambiada entre dos usuarios; ya que no importa que esté encriptada, pues se puede obtener mucha más información a partir de los metadatos de cualquier mensaje. Los patrones de uso de un usuario son mucho más valiosos para rastrear su actividad en línea. 

Ante este problema, Chelsea propone su nuevo proyecto: Nym Mixnet. En este nuevo sistema de intercambio de información, todos los datos son protegidos bajo un sistema que elimina todo tipo de rastreo de patrones sin afectar el envío de la información. De esta manera, ella busca ayudar a proteger el derecho a la privacidad de los usuarios. 

A pesar de contar con estos nuevos sistemas de protección, hace énfasis en que se normalizó el rastreo de nuestra información y que muchas veces se toman decisiones conscientes que puedan proteger la privacidad. Ejemplo de esto, es el constante flujo de información que le brindamos a las inteligencias artificiales sin medir el impacto que esto pueda generar, como recalca la tecnóloga. 

Es así como se plantea la principal preocupación que centra la conferencia, que de acuerdo con Chelsea Manning es lo poco humana que se ha vuelto la tecnología. Ella remarca que constantemente buscamos eliminar toda interferencia humana de nuestros procesos tecnológicos. Esto da espacio al desarrollo de nueva tecnología sin un análisis del impacto negativo que esta pueda tener en la sociedad. 

Chelsea propone entonces una reestructuración del sistema que regrese el elemento humano a la tecnología, asegurándose que nunca perdamos el foco del verdadero propósito de los inventos tecnológicos: nosotros. 

Redacción: Yunuén Huerta 

- Anuncio -
Artículo anteriorLíderes que forman la comunidad del mañana.
Artículo siguiente“Cumple tus sueños con ayuda de la tecnología”: Brenda Valdovinos
Somos el medio para el talento del mañana.