Una startup brasileña creo una Inteligencia Artificial que detecta riesgos y amenazas mediante el análisis de imágenes de cámaras de monitoreo. Con 100% de autoprotección, llevando la eficiencia del equipo de seguridad a otro nivel. Siendo reconocida por Singulary University, como una tecnología capaz de mejorar la vida de las de 1.000 millones de personas.
Noleak Defense, una startup de IA, con operaciones en Brasil y Canadá, enfocada en el análisis del comportamiento, ha desarrollado una tecnología que cambiará por completo la vida de las personas: NoLeak Agatha. Una plataforma apoyada en Inteligencia Artificial capaz de detectar amenazas de delitos en contra de la propiedad, mediante el análisis de cámaras de seguridad en tiempo real.
“La llegada de Agatha, que no tiene nada similar en el mundo, eleva la eficiencia de los equipos de seguridad inmobiliaria a un nuevo nivel, porque no pueden actuar a tiempo para evitar que ocurran delitos y dejar de perder el tiempo con falsas alarmas”
explicó el cofundador y CEO de la compañía, Rafael Libardi.
El Sistema de Inteligencia Artificial
Esta tecnología de Inteligencia Artificial, se desarrolló para implementarse en empresas de monitoreo de video en el mercado de la seguridad inmobiliaria. Un sistema de fácil instalación, personalizable, escalable y comercializado bajo el modelo SaaS.
Así mismo, la compañía ya firmó algunos contratos para la instalación de esta tecnología en al menos 3.000 cámaras. Y activar la protección de más de 150.000 personas.
Mediante la combinación de tecnologías de aprendizaje profundo, automático, y modelos de detección de anomalías, esta plataforma de Inteligencia Artificial pudo correlacionar eventos de distintas cámaras para así crear un punto de riesgo en el entorno monitoreado.
“Con esta solución, solo conecta las cámaras y Agatha aprenderá por sí misma. Es 100% autoaprendizaje, por lo que no hay necesidad de entrenar un gran conjunto de datos. En dos semanas, aprende a proteger el medio ambiente”
explicó Libardi.
Cabe mencionar que NoLeak Defense, opera bajo las recomendaciones de la Ley General de Protección de Datos. Y algunas de sus innovaciones es el eliminar los prejuicios de raza, genero, edad o condición social.