Entender el cambio: La base de los negocios en la moda

flaunter-RC7bYyG5PUs-unsplash
flaunter--unsplash

Cualquier situación está en constante cambio, nace, crece y después muere o si bien le va… evoluciona. Y por supuesto, la industria de la moda no es la excepción.

De hecho, el cambio es una constante dentro la moda; antes era cada año y con cada temporada, una tendencia que llegaba mientras otra se alejaba. Hoy, todo es una serie de cambios constantes, una montaña rusa, casi imposible calcular los tiempos de subidas y bajadas.

Cambios, el pan de cada día

Para quienes estamos dentro de la industria de la moda, los cambios son el pan de cada día, estamos acostumbrados a este ritmo. Para aquellos que nos ven desde fuera, como si de una pecera se tratara, parecería inconcebible la velocidad en la que debemos funcionar de modo que el negocio siga en pie y, especialmente, siga en crecimiento.

Esto es algo que al emprendedor en moda le cuesta trabajo comprender. Pero el entendimiento de esto es ¡primordial!, ya que el ritmo que pueda tener en otro tipo de negocios o incluso la velocidad académica a la que trabajan los estudiantes, no llega a ser ni la mitad de la vida real.

Debemos tener siempre presente que esta ajetreada rutina de la moda debe de estar bien planeada y contar, particularmente con un “norte” bien definido. ¿Hacia dónde queremos ir?, ¿qué queremos lograr?, ¿cómo llegaremos a la meta establecida? Estas son preguntas básicas que el creativo debe hacerse, si en realidad quiere aprovechar la corriente de este río caudaloso que llamamos el negocio de la moda.

¿Cómo podemos estar alerta de estos cambios?

Puntos clave

  • Siempre estar al tanto de cómo se van modificando los hábitos de consumo de quién consideras tu clientela principal. Si observas algún cambio de dirección será necesario replantear tus estrategias; tal vez no todas, pero sí algunas para que con esta flexibilidad logres adaptarse constantemente a las necesidades de tu cliente meta.
  • El análisis constante de las situaciones político-económicas es fundamental para poder reaccionar a tiempo. Si el mercado está en un momento favorecedor, hay que aprovechar; si el mercado se desacelera debemos buscar nuevas maneras de llegar al mismo cliente o incluso buscar nuevos. Muchas empresas que no supieron prepararse para el TLC, desaparecieron; sin embargo muchas siguen vigentes y son marcas top al día de hoy.
  • Uno de los puntos más delicados para una marca de moda es siempre tener un mensaje relevante para el consumidor actual, estar al día con estas tendencias de marketing es básico para la SUPERVIVENCIA del negocio. Si cuentas con un departamento de Mkt o un encargado de esta área, será fundamental su actualización constante en estos temas tanto de marketing tradicional como su vinculación con el digital… Si no cuentas con alguien que maneje tu Mkt en tu marca, ¿qué esperas para contratar uno?

Es normal tener miedo a los cambios, el humano es una criatura de hábitos configurados dentro de rutinas cíclicas, que cuando se ven interrumpidas, generan una gran cantidad de estrés. Esto nos indica que más que enfrentar al cambio como un obstáculo debemos fluir con la corriente y aprender a adaptarnos de manera constante.

La cultura de emprendimiento en moda emerge en México

Está claro que nuestro país está pasando por serias transformaciones desde hace tiempo, esto nos permite ver una evolución interesante en los negocios, y la industria de la moda no se queda fuera de esto.

Desde grandes empresas industriales que dominaron alguna vez el ramo gracias al gran potencial laboral que generaban, hasta el más reciente círculo creativo que ha desarrollado su propio ecosistema validándolo por el posicionamiento que logran con las masas a través de los canales mediáticos, podemos vislumbrar una serie de cambios que seguimos experimentando.

Ahora ha llegado un nuevo cambio en esta industria, donde todo empieza a girar en torno al emprendimiento de moda; una estirpe de emprendedores que no sólo tienen visión estética sino también empiezan a demostrar su Business Savy gracias a los resultados que sus negocios están generando:

  • Marcas que están desarrollando colaboraciones con industriales que dominan el menudeo logrando generar una mayor difusión de sus identidades publicitarias.
  • Hasta aquellos que comienzan a adoptar modelos de negocio equiparados a los desarrollados en otras fronteras del mundo, lo que les permite competir al mismo nivel.

Esto demuestra un cambio de rumbo en la brújula para la moda mexicana que una vez fuera un semillero efímero de diseñadores, a lo que en la actualidad se ve como a la nueva frontera atractiva que conquistar.

Ahora nos toca como parte de esta industria en constante evolución ser nosotros los que:

LE BRINDEMOS TODAS LAS HERRAMIENTAS A ESTAS NUEVAS GENERACIONES DE FUTUROS EMPRESARIOS DE LA MODA.

Y dejar de ser una industria vanidosa, ególatra y narcisista que sólo ve a la moda como una fuente de productos de segunda mano.

Debemos empezar por fomentar en nosotros y todos los que nos rodean una cultura de planeación; de observación de conductas, de entendimiento de procesos que les brinde claridad. Pero sobre todo, tener y fomentar un criterio para evaluar desde dentro las empresas familiares, acortar brechas generacionales, y apoyar a aquellos que por cuenta propia están comenzando para que no se dejen llevar por el resplandor cegador de un reflector sobre una tabla. Ya comenzamos a ver proyectos que apoyan el desarrollo correcto de estos emprendedores.

Los siguientes años veremos un despliegue impresionante de marcas relevantes para sus respectivos mercados. Algunas no más antiguas que lo que dicta alguna colección de temporada, y otras resurgirán para dar pie a nuevos modelos de negocio bastante atractivos.

- Anuncio -
Artículo anteriorDe la idea a la realidad: Comienza con tu emprendimiento
Artículo siguienteMicrosoft presenta: Future Land @ Home
Analista de negocios de moda Especializado en emprendimiento. Cuenta con mas de 15 años de experiencia en el sector de moda en México, realiza análisis, planeación y diseño de estrategias de comercialización y posicionamiento para marcas.