Morado es la startup colombiana que apunta a digitalizar los salones de belleza en América Latina. Con tan solo dos meses de operación, recaudó 5 millones en una ronda previa a la semilla de un grupo de inversores globales. Este es el negocio de una emprendedora colombiana.
Tiger Global Management y H20 capital Innovation son las entidades que colideraron la ronda. También contó con la participación de Andreessen Horowitz (a16z), QED, Latitud y Village Global. Desde ahora, Morado forma parte del nuevo programa START de a16z. Esta ronda contó con la participación de inversionistas ángeles.
Te podría interesar: Instagram, con moda o a la moda
La misión de la startup
El objetivo de Morado es reinventar la cadena de suministros actual mediante la tecnología de software vertical y las entregas al día siguiente. Ángela María Acosta, la emprendedora colombiana, fue una de las primeras empleadas de Rappi. Durante cuatro años que trabajó en esta compañía, rotó en gran variedad de roles.
Ahora, busca llevar toda su experiencia a su nuevo negocio que contará con entregas al mismo día, acceso al crédito y lo que Acosta menciona como “la mayor cartera de productos en LATAM”, en su mercado B2B. En este mercado es posible encontrar desde productos para el cabello, uniformes y productos de limpieza.
Sigue con: Marcas mexicanas que muestran que lo hecho en México, está bien hecho
La propuesta de valor
Acosta dice que en América Latina hay más de 700,000 salones de belleza donde la cadena de suministros no ha cambiado en los últimos cuarenta años. Añadió que entre el ocho y cinco por ciento de los salones de belleza no han adoptado una herramienta digital.
En 30 días de operación, Morado dice tener cobertura nacional en entregas en Colombia. Cuenta con más de 60 empleados, donde el 72% son mujeres. Con el nuevo capital, busca acelerar su crecimiento en Colombia y posicionar la marca en México. En este último destino pretende moverse durante el 2022.