Softwares libres para el Diseñador de Moda

laptop-paper-work-workplace
laptop-paper-work-workplace

Las herramientas digitales son perfectas para ser más eficientes en los procesos de desarrollo y diseño de productos, y no está peleado con ninguna práctica manual y/o con la economía de tu proyecto o marca.

Existen softwares de nivel industrial en el sector de la moda que son muy recomendados por su excelencia, precisión, actualizaciones y calidad. Sin embargo, aún nos asusta invertir en la adquisición de softwares de nivel industrial y esto puede desmotivar la evolución y conectar procesos tradicionales con la tecnología y hacer las cosas de manera diferente.

Ya es hora de que empieces a trabajar como los grandes. Si crees que las herramientas con que puedes lograrlo están fuera de tu alcance, déjame decirte que no es así.

¿Sabías que hay programas open source para moda?

¿Qué significa open source? son programas que una persona u organización crea para que cualquier otro pueda descargarlos, usarlos e incluso modificar su programación. Es un trabajo colaborativo de creadores y usuarios para constantemente mejorar el producto original.

¿Se oye bien no? Aquí te presentamos algunos:

Valentina

Valentina es un programa para trazar patrones de ropa a base de una tabla estándar de medidas o medidas personalizadas. Luce y trabaja de manera sumamente similar a cualquiera de los softwares comerciales, por lo que sin problema puedes imprimir, cortar e incluso exportar para impresión directa en textil. Es ligero y compatible con Windows, Mac o incluso Ubuntu.

En YouTube hay docenas de tutoriales, así como grupo en Facebook para angloparlantes dedicado a compartir ideas, mejoras, tips de uso. También existe un manual sumamente completo por 20 euros, dinero que va a apoyar a los programadores que crearon el programa, para que continúen mejorándolo y dándole mantenimiento.

Seamly2D

Derivado del proyecto Valentina, se creó SeamlyD también para trazar patrones de ropa a base de una tabla de medidas. Posee las mismas características de su “madre”, pero dado que ha sido un programa más popular entre quienes hablan español, se desarrolló una versión en este idioma.

Encontrarás algunos tutoriales en YouTube, en su página hay foros y existe una página de Facebook donde en fechas recientes ofrecieron un curso para realizar patrones en Seamly2D.

Blender

Blender es un programa que ha sido sumamente popular para modelar 3D desde hace ya varios años. Es especialmente conocido en la industria de los videojuegos y animación. Hoy en día es potente, ligero y su interfaz luce como cualquier programa comercial.

Es tan exitoso que ya existen muchos tutoriales en todos los idiomas y una buena parte son para el desarrollo de prendas y tejidos. En los foros puedes hasta encontrar quien comparte modelos base de prendas y maniquíes.

Tools for Fashion

Otra opción es agregar complementos a los programas que ya sabes usar por ejemplo te menciono dos muy populares: Illustrator y Photoshop. Tools for Fashion desarrolla pinceles, objetos, galerías de texturas, plantillas y gráficos que agregas de manera muy sencilla para después aplicar igualmente fácil.

Funcionan perfecto para acelerar el proceso de los trazos planos, fichas técnicas e ilustración digital. Échales un vistazo, sin duda encontrarás lo que necesitas para tus proyectos.

Con esto nos damos cuenta que la evolución no está casado con un tema económico, ya que hay muchos programas y herramientas que pueden ser aplicables a cualquier estudiante, emprendedor, diseñador independiente y empresario, y según tus necesidades encontrar la herramienta adecuada a tus funciones y presupuesto.

Lo importante es tomar la decisión de incursionar en la mejora de los procesos y verás que, además, su uso te abrirá muchas otras posibilidades creativas como el corte láser, sublimado, estampación directa, impresión 3D… ¿Qué esperas para dar el primer paso?

- Anuncio -
Artículo anteriorZapopan, El Arenal y Guadalajara ganadores en FEHCI Jalisco 2020
Artículo siguienteAiMi y la música electrónica personalizada
Dedicada a la docencia y usando la tecnología como su aliada para la enseñanza. Ha participado en Tokyo Designers Week, forma parte del libro de lo mejor de la ilustración latinoamericana y desarrolladora de la marca Tools for Fashion.