Tecnología, la solución para el futuro de la moda

Moda
Moda - Michael Lee - Unsplash

La industria de la moda es la segunda más contaminante de nuestro planeta, representa el 10% de las emisiones de carbono de todo el mundo. Siendo un sector que desperdicia muchísimos recursos materiales, naturales y económicos, lo que provoca un gran impacto ambiental.

Desafortunadamente la fibra más utilizada es el poliéster, que es fabricada desde el petróleo; mientras que, por otro lado, estamos acostumbrados a comprar y desechar, volver a comprar y desechar, gracias a la fast fashion.  

Para que esta industria sobreviva y se logre transformar, los diseñadores están trabajando para proponer soluciones como la economía circular que hace hincapié en la importancia de fomentar la moda sostenible y los mercados de segunda mano, en donde lo que se busca es:

  • Cero desechos
  • Ahorro de agua y tratamiento de aguas residuales
  • 2 tipos de elementos industriales: Desechables Biodegradables o Reutilizables.
  • Ciclo industrial con energía renovable.
  • Usuarios más que consumidores.
  • Diferentes opciones de confección (evitar plastificado).
  • Elaboración de materias primas a partir de fibras de piña, coco, leche, algas, etc.
  • Reutilizar y reciclar nuestra ropa.
  • Compra de productos vintage y renta de prendas.

Por otro lado, encontramos que el uso de la tecnología es vital para que esta industria sobreviva, como con la utilización de disolventes biodegradables para disolver los deshechos textiles y de ahí crear un material nuevo, o vestidos confeccionados a partir de botellas de plástico como el que diseñó Calvin Klein para Emma Watson.

Así como la creación de hilos a base de bacterias y hongos como lo han hecho en las competencias de biodiseño, por ejemplo, Bio Desgin Challenge, un programa de competencia y educación que forma a los nuevos biodiseñadores en conjunto con estudiantes de preparatorias, universidades, científicos y artistas.

Pasarelas virtuales

En este tipo de pasarelas se deja de lado el evento plano que conocemos y el espectador contempla de forma inmersiva un panorama 360. En ellas, podemos cargar con una imagen de cuerpo completo para probar virtualmente las prendas de la pasarela por medio de la realidad aumentada.

Prendas y accesorios con tecnología renovables

Esto es complementos de ropa tecnológica inteligente que incorporan microprocesadores, por ejemplo:

Las chaquetas térmicas con tecnología 8K Flexwarm que logran calentarse hasta los 50 grados en 6 minutos conteniendo el calor por hasta 13 horas, son recargables y se pueden lavar en la lavadora.

Así como, materiales inteligentes que no necesiten lavarse para ahorrar litros y litros de agua, así como los materiales que se auto lavan al ser expuestos a la luz del sol.

También están aquellos que cambian de color de acuerdo con nuestras emociones. Prendas que muestran el grado de contaminación del aire también cambiando de color gracias al aire que exhala la persona que está usando la prenda, así lo demostraron en el proyecto Catalytic Teaching and Learning Proyect  que trabajan en ropa que ayudan a reducir el daño de las emisiones de los carros afectando nuestra salud y el medio ambiente. Su objetivo es que en un futuro no muy lejano simplemente al lavar la ropa se purifique el aire que respiramos.

Espejos interactivos

Los espejos interactivos pasarán a ser plataformas digitales al servicio del consumidor que podrá “ir de compras” virtualmente, de tienda en tienda escogiendo ropa que se prueben sin salir de su casa.

Publicidad interactiva

En este tipo de publicidad interactiva, las marcas buscan cada día más hacer memorables sus spots de publicidad. Y un método muy eficaz es el de meter al consumidor dentro del anuncio, haciéndolo protagonista.

Como podemos ver, hay mucha innovación y tecnología que se está aplicando en esta industria y nos da la oportunidad de cambiarle el sentido a la moda, viéndola desde otra perspectiva y con un nuevo significado.

Ya que la moda no solamente existe para vernos y hacernos sentir bien, sino que es mensajera de soluciones mundiales muy poderosas para ayudar al medio ambiente, que con financiamiento, investigación y respaldo del consumidor puede hacer la gran diferencia.

- Anuncio -
Artículo anteriorLos mejores carteles de películas en la historia del Cine
Artículo siguienteDestinos que no debes visitar si perteneces a la comunidad LGBT
Empresaria y diseñadora mexicana, fundadora de la organización Me Becoming We. Escritora del libro “Privilegiada por Elección” , Conferencista, Mamá x 2 , casada, activista y apasionada por el desarrollo y empoderamiento femenino.