Científicos japoneses desarrollan vacuna anti-envejecimiento

Científicos japoneses y la vacuna anti envejecimiento

Un equipo de científicos japoneses ha desarrollado una vacuna para combatir el envejecimiento. El funcionamiento consiste en eliminar las células denominadas zombies que son acumuladas con la edad, dañando las células cercanas.

Lo que tiene como consecuencia, enfermedades y padecimientos relacionados al envejecimiento como lo es la rigidez arterial. Dicha investigación fue publicada en la revista Nature Aging el pasado viernes 10 de diciembre.

Los descubrimientos para combatir el envejecimiento

El equipo de científicos japoneses confirmó que los ratones a los que les fue suministrada la vacuna, reportaron una considerable disminución en las células que provocan el envejecimiento. Las medicamente conocidas como células senescentes.

Las células senescentes son aquellas que ya no se reproducen pero que no mueren. Por lo que dañan a las células sanas que estén cerca. Esto, tras la liberación de ciertas sustancias químicas que provocan inflamación.

De esta forma, los científicos japoneses identificaron una proteína que se encuentra justo en las células senescentes presentes en humanos y ratones. Ante estos descubrimientos, se encargaron de desarrollar una vacuna peptídica que consiste en un aminoácido que constituye la proteína.

“Podemos esperar que la vacuna se aplique al tratamiento de la rigidez arterial, la diabetes y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento”

Toru Minamino, profesor de la Universidad de Juntendo, integrante del equipo.

La vacuna de los científicos japoneses

El funcionamiento de esta vacuna consiste en crear anticuerpos que se adhieren a las células senescentes, mismas que son eliminadas por los glóbulos blancos, una vez que son adheridas a los anticuerpos.

Una vez que el equipo de científicos japoneses probó la vacuna en ratones, encontraron que muchas de las células senescentes se eliminaron. Por lo que las áreas afectadas por estas, se redujeron considerablemente.

Del mismo modo, los ratones que tenían un avanzado envejecimiento, demostraron una progresión de fragilidad más lenta en comparación con los ratones que no fueron suministrados con la vacuna.

Algo que valdría la pena mencionar es el hecho de que estas innovaciones viene acompañadas con efectos secundarios. Unos en mayor medida que otros. Pero todos los tienen. Lo cierto es que, el ser humano en su intento de evitar el proceso natural de la vida, ha desarrollado cientos de formas para evitar lo inevitable.

Nos gustaría saber su opinión, ¿Qué piensan de estos descubrimientos? ¿Creen que llegue el día en que se logre detener parcialmente, el envejecimiento de los humanos?

- Anuncio -
Artículo anteriorSpiderman No Way Home volvió loco al internet
Artículo siguienteHerramientas digitales para el consultor de marketing 2022
Somos el medio para el talento del mañana.