En una nota anterior, les comentamos sobre el interés de JPMorgan en el metaverso. Ahora, el banco estadounidense nos comparte una investigación sobre una red basada en tecnología blockchain de distribución de claves quantum computing (QKD) resistente a ataques de la computación cuántica.
La QKD emplea la mecánica cuántica en conjunto con las criptomonedas. Lo que permite que dos partes tengan la capacidad de intercambiar datos de forma segura. Mientras detectan y se defienden de terceros que intentes espiar dichos intercambios. La tecnología se considera una defensa variable contra posibles hackeos de blockchain con capacidad de hacer los ordenadores cuánticos en el futuro.
Partiendo de un anuncio del 17 de febrero, se dio a conocer que JPMorgan colaboró con Toshiba y Ciena con el fin de desplegar y probar el blockchain QKD. El estudio se llevó a cabo con el fin de tener uso en áreas metropolitanas, obteniendo notables resultados. Como el tener la capacidad de soportar velocidades de datos de 800 Gbps para aplicaciones de misión crítica en condiciones ambientales del mundo real.
La red blockchain QKD
Respecto a la ejecución de la prueba, se basó en el sistema QKD multiplexado de Toshiba. Fabricado por Toshiba Europa en su base de Cambridge, Reino Unido. Así como en la plataforma Waveserver 5 de Ciena, equipada con una encriptación de capa óptica de 800 Gbps y API abiertas que se ejecutan sobre la solución fotónica 6500 de Ciena.
Marco Pistoia, Ingeniero y Jefe del grupo de investigación FLARE de JPMorgan Chase, destacó que este trabajo tiene lugar en un momento importante, debido a que continúan preparándose para la introducción de los ordenadores cuánticos de calidad de producción. Que se encargarán de cambiar el panorama de la seguridad de tecnologías como blockchain y las criptomonedas en un futuro próximo ante la quantum computing.