Descubren el lugar para colonizar Marte: los cañones del Valle Marineris

la colonización de Marte

Un grupo de científicos rusos descubrieron el lugar idóneo para comenzar la colonización de Marte, mediante un informe publicado en la revista Icarus. Dicha área lleva el nombre de Valles Marineris. Que es conocida entre los investigadores por sus cañones.

Sin embargo, un equipo de investigadores del Instituto e Investigación Espacial de Rusia en compañía de colegas de la Agencia Espacial Europea, han hecho un descubrimiento que cambiaría por completo las hipótesis que se tenían hasta el momento acerca de esta área de Marte.

La colonización de Marte

Dentro del Valle Marienris, hay un área llamada candor Chaos, misma que gracias a la sonda ExoMars TGO de la ESA y Roscomos, lograron obtener importantes descubrimientos que ponen en evidencia una gran masa de hidrogeno enterrado en apenas un metro debajo de la superficie.

La sonda TGO (que deriva de las siglas en ingles Rastreador Orbital de Gas), fue lanzada en 2016 en el seno del program ExoMars. Misma que ha logrado detectar una masa de hidrogeno enterrado en una capa de un metro de grosor gracias a su instrumento FREND (Detector de Neutrones Epitermales de Resolución Fina).

El descubrimiento en tierra marciana

El instrumento FREDN, fue clave para el descubriendo de agua en el planeta Marte. Esto, debido que, en el lugar de captar luz, el instrumento, en su lugar, capta neutrones. En este sentido, cuando Marte recibe una importante radiación cósmica, emite electrones como respuesta.

De esta forma, los suelos secos emiten mayores cantidades de electrones en comparación con los mojados. Lo que facilita el trabajo de FREND en calcular la cantidad de agua que se encuentra en el suelo que inspecciona.

Al analizar los datos obtenidos entre mayo de 2018 y febrero de 2021 del planeta Marte, el equipo ruso descubrió una importante cantidad de hidrógeno situada en la región candor Chaos. De esta forma, se calcula que en la superficie marciana hay aproximadamente un 40% de agua en comparación del tamaño de los Países Bajos.

No obstante, el trabajo de estos científicos ha despertado las dudas e inquietudes de círculos académicos estadounidenses. Pues desde hace un tiempo tienen la sospecha de que el polvo marciano esta plagado de hielo, o que existe agua adherida a los minerales. Sin embargo, la región que fue estudiada por TGO arroja que no existen minerales que contengan grandes cantidades de agua.

Por ahora, resta esperar los resultados que arrojen futuras investigaciones y la interpretación de los datos. ¿Será que Marte se convierta en el nuevo hogar para un selecto grupo de personas? Dígannos que piensan en comentarios.

- Anuncio -
Artículo anterior6 libros de marketing para emprendedores este 2022
Artículo siguienteToyota compite con Tesla y VW con su propio sistema operativo
Somos el medio para el talento del mañana.