El impulso de la educación del futuro en Jalisco

educacion
educacion

Al inaugurar las actividades de Future Land At Home,  el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes impartió la conferencia “Innovar la educación para impulsar el talento del futuro”, en la que compartió los principales retos para mejorar la calidad educativa en la entidad para que los estudiantes cuenten con las herramientas y habilidades necesarias ante un mercado laboral competitivo.

 

“Sabemos que debemos desarrollar habilidades para aprender, más que para memorizar. Toda esa parte los pedagogos, lo hemos observado desde hace varias décadas, pero hoy la emergencia sanitaria para ser precisos, nos ha permitido poner en práctica de manera forzada, esquemas más innovadores  y más alineados a la realidad en la que viven nuestros niños y jóvenes”

Flores Miramontes Future Land at Home 2021

Flores Miramontes, describió cómo ha cambiado el acceso a la información en cada una de las generaciones de estudiantes hasta llegar a la actualidad,  pues “hoy en día, esta generación de estudiantes tienen acceso a una información muy efectiva, es un hecho que es la primera generación que va a tener un cambio radical cuántico disruptivo en términos educativos”. 

Resaltó que actualmente el sector empresarial demanda habilidades digitales, pero también  destrezas interpersonales y de comunicación, el desarrollo del pensamiento ágil, así como la comprensión del funcionamiento de negocios internacionales para la adaptación de productos para clientes en el extranjero.

Ante esto, la Secretaría de Educación de Jalisco desarrolló dos grandes vías:

La primera que desarrolla en el alumno la responsabilidad digital, las habilidades STEAM (Sistema que busca educar a los estudiantes en cinco disciplinas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, con un enfoque interdisciplinario), la colaboración a distancia, habilidades para la vida, el aprendizaje basado en proyectos, estar atentos a las mega tendencias y las tecnologías emergentes. 

La segunda es reconocer las habilidades esenciales al ser humano pues nadie quiere ser reemplazado por un robot. 

“Formar desde el punto de vida antropológico a las personas, la dignidad de las personas se deriva de nuestras cuatro capacidades humanas: La inteligencia, la voluntad, los sentidos y las pasiones, características únicas del ser humano. Cuando hablamos de Soft Kills sabemos que estamos hablando de esta formación”, aclaró. 

Innovación en educación

El secretario de Educación de la entidad, detalló que antes de la pandemia ya se utilizaban diversas herramientas y plataformas para complementar el aprendizaje, pero la contingencia sanitaria por el COVID -19  provocó que Jalisco pasará de de no tener ninguna cuenta institucional llegará a 700 mil cuentas en pocos meses; de tener solo conectados a 23% del estudiantado, se logrará llegar al 80 por ciento. 

Esto gracias a tres puntos que priorizaron para hacer frente la pandemia: 

  • Red Jalisco: Una red de internet propia de fibra óptica para conectar a cada una de las 11,000 escuelas.
  • Recrea Digital: Capacitaciones, generación de contenidos digitales se desarrolló desde un año antes de la pandemia.
  • Autonomía responsable de los CAV: Lineamientos generales para las escuelas, en el que los centros educativos tienen la mayor cantidad y responsabilidad para tomar sus propias decisiones en la educación de sus alumnos. 

El secretario cerró su participación enfatizando que la estrategia a futuro para preparar al talento de Jalisco es indispensable la cuádruple hélice: Gobierno, empresas, sociedad y la academia, en la que la innovación ya es una materia obligada. 

Finalizó invitando a los presentes a Recrea Academy, un evento híbrido en el que se hablará del futuro de la educación post covid en noviembre, para continuar la mejora del sistema educativo en Jalisco. 

- Anuncio -
Artículo anteriorAd Astra, la escuela de Elon Musk
Artículo siguienteTecnología para generar inclusión financiera
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.