Inteligencia artificial: La nueva RH de las empresas

elearning-hand-laptop-holding
elearning-hand-laptop-holding

El manejo de soluciones que simplifican actividades para gestionar la administración de amplias bases de datos y utilizarlas para predecir comportamientos, es cada vez más aplicado en campos de interacción de personas; y no sólo eso, también es más certero.

La gestión de personas dentro de las empresas no podía estar exenta de utilizar estas tecnologías; y la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en la administración del personal ha cambiado la forma en que se entienden muchos procesos.

Reclutamiento por Inteligencia Artificial

Principalmente, el reclutamiento con Inteligencia Artificial ha comenzado a ser adoptado cada día por más y más empresas; lo cual ha permitido que esta nueva manera de trabajo permeé en múltiples áreas de Recursos Humanos.

Uso y aplicación de la Inteligencia Artificial

Es importante entender que para crear un sistema de IA es indispensable contar con mucha data. Sin una gran cantidad de información no es posible crear los algoritmos necesarios que puedan predecir y ayudarnos a tomar decisiones.

Por lo anterior, el primer paso que deben dar las empresas para adoptar estas nuevas tecnologías es empezar a recolectar data, y medir distintas variables asociadas a sus colaboradores y candidatos.

Lo cual se puede iniciar a través de la aplicación del proceso de reclutamiento con Inteligencia Artificial. Posteriormente, la IA permitirá al área de Recursos Humanos (RR.HH.) analizar y sacarle el máximo provecho a los distintos datos que se van generando.

La adopción de estas herramientas se está dando inicialmente en el campo de reclutamiento y selección; ya que existen soluciones que permiten analizar e interpretar los datos y resultados de los candidatos en sus postulaciones, y predecir el desempeño que tendrían en el caso de ser contratados.

Adicionalmente, hay aplicaciones comunes en RR.HH.; siendo las más utilizadas los asistentes virtuales (chatbots).

Dichos asistentes virtuales ayudan a los colaboradores a saber cuántos días de vacaciones les quedan o si tienen dudas con respecto a sus prestaciones. De esta manera, los algoritmos permiten también ayudar a predecir qué colaboradores tendrán una mayor probabilidad de dejar la empresa.

Respaldo de la Inteligencia Artificial en Recursos Humanos

Las tres áreas en donde la tecnología nos está ayudando más dentro de RR.HH. son:

1. Reclutamiento con Inteligencia Artificial

Los departamentos de RR.HH. se benefician especialmente por su capacidad de procesar y analizar gran cantidad de datos.

Esto permite automatizar muchas tareas, como: ordenar currículums con base en los requisitos del perfil, utilizar chatbots para contactar con los candidatos potenciales y calificar entrevistas virtuales.

Lo más relevante es que favorece una selección más objetiva y optimizada para los puestos en las primeras etapas del proceso; las cuales son normalmente las más engorrosas.

2. Gestión del talento con Inteligencia Artificial

Mediante el aprendizaje del sistema, puede perfeccionarse un algoritmo para conocer las habilidades, patrones de trabajo y rendimiento del personal; y así identificar talento dentro de la propia empresa.

Por otra parte, ayuda a mejorar la experiencia del empleado, al ofrecer contenidos adaptados a sus intereses y necesidades; así como respuesta a sus dudas o apoyo con sus beneficios y prestaciones

3. Formación y desarrollo del personal

Con la incorporación y aprendizaje de los datos, la tecnología permite elaborar planes de formación mucho más personalizados y especializados.

Se pueden acopiar datos y comportamientos de los empleados y procesar con estas herramientas para prevenir fenómenos negativos; como puede ser el ausentismo o rotación del personal.

También permite tener la información necesaria para cumplir la nueva NOM-035.

Planes de formación más elaborados.

Un gran avance

La inteligencia artificial en recursos humanos supone un gran avance en el sector y si se lleva a cabo de la manera correcta ayudará que las empresas mejoren su rendimiento y productividad; pero, lo más importante, mejorar la interacción con sus colaboradores.

El reclutamiento con Inteligencia Artificial es el primer paso para automatizar más y más procesos que tengan un impacto importante dentro de la empresa.

- Anuncio -
Artículo anteriorLos más Talentosos del Mundo reunidos, sólo faltas tú
Artículo siguienteLa estación que Rusia pondrá en órbita en el 2025
Ejecutivo con más de 20 años de experiencia en áreas de RRHH en empresas nacionales y multinacionales, siempre enfocado en generar equipos de alto desempeño, alineando las estrategias de negocio con las capacidades organizacionales.