Glenda Michel, gerente de Políticas Públicas para Meta en México, Centroamérica y el Caribe, donde se busca colaboraciones con instituciones académicas y la sociedad civil, comentó en Talent Land 2023 que dichas alianzas tienen como objetivo incrementar el impacto positivo en las plataformas.
La especialista explicó que no hay una definición exacta del metaverso, “Es algo que podrá materializar una definición en 5 o 10 años”, aunque, eso sí, es posible decir lo que será en un futuro: “Podríamos definirlo como el siguiente capítulo de internet, una serie de espacios digitales interconectados, donde podremos realizar cosas imposibles o complejas en el mundo físico, conectando de manera más profunda con las personas que nos importan”.
Realmente es una tecnología a futuro para los dispositivos, desde realidad aumentada, mixta o virtual, pasando desde un entorno digital en dispositivos hasta la generación de entornos físicos, siendo grandes herramientas para diversas áreas de desarrollo e innovación.
La ponente comentó en el Talent Land 2023 algunos ejemplos como Medical Training, PLEIQ o Workforce Development, los cuales son demostraciones de lo que se está logrando con el metaverso y de lo que se puede llegar a realizar mediante el uso de la tecnología y los dispositivos con las actividades complejas.
La conferencista terminó la charla, resaltando a los asistentes del Talent Land 2023, que no podemos pensar que el metaverso llegará en un futuro, que cambiará la forma de convivir y nuestro entorno, sino que en realidad “El metaverso ya está aquí”.
Redacción: Luis Santiago.