“Hablar la lengua de la IA” M.J. Petroni en Talent Land 2023

Con un crecimiento exponencial, las inteligencias artificiales toman puestos en el mundo laboral, ¿dónde quedan los humanos? 

M.J. Petroni se presentó en el segundo día de actividades del Talent Land 2023, con su conferencia: En una era de compañeros de trabajo máquinas, necesitamos tener fluidez de la IA” donde habla sobre la revolución de la antropología cyborg y el futuro de las inteligencias artificiales. 

Considerándose a sí mismo como un futurista, M.J. espera un futuro donde podamos crear nuevos trabajadores robots que complementen las labores humanas, reemplazando algunos trabajos pero generando otros que potencien el valor humano. Para esto, se invitó a la audiencia a analizar las partes más creativas y humanas de sus labores; de esta manera, es posible convertirse en un elemento fundamental de cualquier empresa.

Se habló de la fluidez, elemento clave para desempeñarse correctamente en la era digital. Así, el conferencista hizo énfasis en la importancia de los cinco pilares de la fluidez digital: el pensamiento, la información, los modelos de negocios, las herramientas y las habilidades. Al trabajar estos cinco pilares, cualquier empresa o trabajador puede esperar un alto crecimiento tecnológico a futuro. 

Dentro del análisis personal para el desempeño laboral, M.J. Petroni compartió los ocho tipos de pensamiento que suelen tener al resolver un problema. Estos son: el explorador, experto, planeador, optimizador, energizador, productor, conector y el entrenador. En una dinámica con el público, se realizó un sondeo de los tipos de pensamiento para comprender que se distribuyen de manera equitativa en cualquier grupo al aportar diferentes valores a la resolución de conflictos. 

Igualmente se habló de la inteligencia artificial y cómo ha roto todos los estándares del modelo tecnológico, dando resultados mucho más rápidos que cualquier otro invento. Debido a este crecimiento, el análisis de su potencial es la novedad del momento y la preocupación de muchos que observan la rápida implementación de esta tecnología en el mercado. En un año todos estaremos usando inteligencias artificiales, de acuerdo con M.J Petroni.  

Ante este rápido crecimiento, M.J. propone una nueva manera de incluir a las máquinas en el mundo humano: los machine co workers. De esta manera, las inteligencias artificiales complementarán el trabajo humano y mejorarán los resultados de las empresas sin interferir con las partes creativas y humanas. 

Finalmente, M.J. Petroni cerró su conferencia invitando al público a ver a las inteligencias artificiales como lo  son: general purpose technologies (tecnologías de propósito general). Al igual que cualquier otro invento tecnológico, las inteligencias artificiales no son más que herramientas que dependen de la creatividad humana para otorgarles propósito, por lo que siempre tendremos ese trabajo en la nueva era digital. 

Redacción: Yunuén Huerta 

- Anuncio -
Artículo anterior“Cumple tus sueños con ayuda de la tecnología”: Brenda Valdovinos
Artículo siguienteLa Inteligencia Artificial ha llegado para transformar a la humanidad
Somos el medio para el talento del mañana.