Construyendo un ecosistema con Inteligencia Artificial

Ecosistema con Inteligencia Artificial
Ecosistema con Inteligencia Artificial

Pablo Salazar, Arquitecto Enterprise de IBM nos comparte cómo es la creación de un ecosistema con IA, durante su conferencia “Construyendo un ecosistema con Inteligencia artificial”, durante nuestro evento Future Land At Home 2021.

¿Que es un ecosistema con Inteligencia Artificial?

Un lugar donde podemos desarrollar nuestra inteligencia, y a través de ella poder involucrar elementos artificiales, y el conjunto de todos ellos se conocerá como ecosistema de Inteligencia Artificial.

Un ecosistema de Inteligencia Artificial, nace de la necesidad de solucionar problemas, conociendo el entorno de este, conocer todos los datos que problema pueda brindarte y también conocer ¿Qué queremos con la solución? si vamos a obtener más datos, cómo vamos a usarlos y las aplicaciones que podemos hacer con esos datos.

Los problemas se pueden solucionar con datos, pero necesitamos una infraestructura para poder procesar los datos, que muchas veces puede ser la nube. Afirma Salazar

La Inteligencia Artificial no es algo realmente nuevo, tenemos 50 años con ella.

Para que nuestra aplicación pueda crecer en un ecosistema, necesitaríamos un stack de tecnologías que nos ayuden a crecer. Aquellas tecnologías son las que nos van a ayudar a procesar y analizar los datos para solucionar los problemas.

Conocer el proceso de integración de las tecnologías que nos puedan ayudar al análisis de datos es uno de los factores más importantes, por lo que conocer las oportunidad que puedan brindarnos la nube híbrida es importante, afirma Pablo Salazar.

“De lograr identificar el problema y alcanzar la solución, de la manera correcta se llegará a la cúspide de la transformación digital.”

Pablo Salazar Future At Home 2021
- Anuncio -
Artículo anteriorEnergizando la Criptomoneda
Artículo siguienteLos retos de la justicia digital de jalisco
Mercadóloga con especialidad en Marketing Digital, con 10 años de experiencia en el área y una especialidad en negocios sustentables y agroindustriales. Relaciones públicas, CRM, Ads, Comunicación, plataformas digitales y e-commerce.