La batalla olvidada del científico de datos y el agricultor

La batalla olvidada del científico de datos y el agricultor

El agricultor, ha experimentado una serie de evoluciones a lo largo de los años con la invención de tecnologías y herramientas que le ayuden a hacer su trabajo más sencillo, mientras incrementa su productividad. Abriendo las puertas al científico de datos y dando pie a una batalla olvidada.

La agricultura, es una de las pocas industrias que ha tenido una evolución tan grande, que al da de hoy a incrementado su productividad, mientras se desarrollan nuevas y novedosas estrategias que van dejando en el olvido las tradicionales.

Científicos de datos vs Agricultores

Para darnos una idea de cómo está el panorama en la actualidad, sería necesario que nos traslademos a China. Donde académicos y asociaciones se reunieron con el fin de hacer un pequeño duelo donde científicos de dato y agricultores se enfrentarán en el crecimiento de fresas. El reto: conseguir le método más eficiente y efectivo. Siendo el grupo de científicos de datos quienes se llevaran la victoria.

Pero, ¿Cómo es posible que la tecnología sea capaz de vencer a agricultores estudiados y con experiencia en el campo? La respuesta está en la inteligencia artificial. Particularmente en el machine learning.

De forma que el equipo conformado por científicos de datos, fueron capaces de producir un 196% más fresas que sus contrincantes. A pesar que el equipo de agricultores se apoyaba de las mejores prácticas en cultivo desarrolladas a lo largo dela historia. Respecto a retorno de la inversión, los científicos también se llevaron la victoria con un 75,5%.

¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en los distintos sectores? La respuesta se esconde en los minutos que componen este corto video

Una batalla olvidada

Si bien, esta victoria demuestra lo rentable y efectiva que es la tecnología en la actualidad, sale a deslumbrar si es verdad esa creencia sobre si las maquinas llegarán a reemplazar a los humanos en diversos sectores. Hasta el momento, los robots y maquinas se habían construido para encargarse de labores pesadas o peligrosas para los humanos. Que si bien reemplazaban algunos empleos tradicionales, ayudan a las personas a reducir el riesgo al que se exponían.

Sin embargo, tras la realización de este experimento, se ha demostrado que la tecnología y la inteligencia artificial, son tan ‘inteligentes’ y capaces como para mejorar procesos que hasta el momento se consideraban innovadores, y crear otros completamente disruptivos. ¿Dentro de poco la tecnología será tan inteligente como para reemplazar a profesionales de diversas industrias?

Si deseas conocer cómo la inteligencia artificial también esta presente en la industria creativa, te invitamos a participar en nuestro evento CreativeLand Digital 2022. Conoce todos los detalles aquí.

- Anuncio -
Artículo anterior¿El perro robot que te siguen en aguas continentales?
Artículo siguienteLa compra de pixeles: lo nuevo de los NFT
Somos el medio para el talento del mañana.