La importancia de la psicología del color en Marketing

victor-garcia-R8C2nUoSMfc-unsplash
victor-garcia-R8C2nUoSMfc-unsplash

El color para una marca es una forma simple pero poderosa de mandar el mensaje correcto. Representa una amplia gama de emociones sin una sola palabra. El color puede resaltar algo importante o disimular fácilmente algo insignificante, invocar el pasado, informar el presente e inspirar el futuro. El papel que juega el color en nuestro mundo visual es tan absoluto que su poder es difícil de sobreestimar.

La percepción visual es el sentido primario que los humanos tienen para explorar y dar sentido a su entorno. Los colores desencadenan un conjunto diverso de respuestas dentro de la corteza cerebral y en todo el sistema nervioso central. La percepción adecuada del color ha sido uno de los impulsores clave de la evolución humana.

Una vez que los humanos identificamos un color, instantáneamente tenemos una reacción química en nuestro cerebro que produce una respuesta emocional. Esta respuesta desencadena una multitud de pensamientos, recuerdos y asociaciones con personas, lugares y eventos. El color nos afecta de manera profunda. Todo esto sucede instantáneamente bajo nuestra conciencia.

Nuestros cerebros están diseñados para responder al color.

El color no existe

Todos sabemos que el color no es más que el reflejo de ciertas ondas de luz captadas por el nervio óptico, transmitidas a través de los nervios al cerebro. El color no existe realmente; es solo su reflejo. Dentro de nuestras mentes conscientes, todos hemos sido predispuestos y adoctrinados para dar significados y sentimientos a colores particulares dentro del contexto de lo que la cultura valora en gran medida.

Estas asociaciones culturales con colores específicos deben ser un gran impulsor de las decisiones estratégicas y creativas al formar la base de la identidad de una marca en el mercado.

El color es una forma de comunicación no verbal y ocupa un lugar preponderante en nuestra vida cotidiana. Las emociones subyacentes que evocan los colores se han cultivado desde el nacimiento y varían según la edad, género y ubicación geográfica. Además, tienen un gran efecto persuasivo, porque afectan nuestro estado de ánimo, sentimientos y emociones.

La psicología del color

La psicología del color es el estudio de cómo los colores afectan las percepciones y los comportamientos. En marketing y branding, la psicología del color se centra en cómo los colores impactan las impresiones de los consumidores sobre una marca y si persuaden o no a los consumidores a considerar marcas específicas y hacer una compra.

En diferentes investigaciones se han creado encuestas sobre el color y en su mayoría demuestran que:

  • La aparencia y el color de un producto afecta el 93% de la decisión de compra.
  • El 84.7% del total de encuestados piensa que el color representa más de la mitad entre los diversos factores importantes para elegir productos.
  • El 85% de los consumidores compran por el color.
  • Se revela que las personas hacen un juicio subconsciente sobre un producto dentro de los 90 segundos de la visualización inicial y que entre el 62% y el 90% de esa evaluación se basa solo en el color.
  • El color ayuda a memorizar. Si una imagen vale más que mil palabras, una imagen con colores puede valer un millón, en cuanto a recordar un producto.
  • El color atrae y aumenta la participación. Los anuncios en color se leen hasta un 42% más que los mismos anuncios en blanco y negro.

El color en la marca

En cuanto a una representación del color en la marca:

  • El color aumenta el reconocimiento de la marca hasta en un 80%.
  • El 92% cree que el color representa la imagen de una marca de forma impresionante.
  • El 90% siente que el color puede ayudar a atraer nuevos clientes.
  • El 90% cree que los clientes recuerdan mejor las presentaciones y los documentos cuando se utiliza el color.
  • 83% cree que el color los hace parecer más exitosos.
  • 81% piensa que el color les da una ventaja competitiva.
  • 76% opina que el uso del color hace que su negocio parezca más grande para los clientes.

El color consigue dirigir nuestra mirada indicándonos dónde buscar, qué hacer y cómo interpretar algo. Nos ayuda a decidir lo que puede ser importante y lo que no. Por estos motivos, al trabajar en una estrategia de marketing se debe lograr un uso inteligente de los colores, lo que podrá diferenciar el producto con respecto a los de la competencia e influir a favor de la marca. Pudiendo llegar al estado de ánimo y sentimientos de los clientes potenciales.

Como creador de estrategias de marketing, debes comprender lo que significan los colores para las personas y adoptarlos como una de tus herramientas esenciales, por el impacto que tienen en la forma en que pensamos y actuamos.

Los colores nos afectan

Los colores transmiten un estado de ánimo y un estado emocional definido

Los colores nos afectan de muchas maneras diferentes, pero todos crean sensaciones específicas para las personas, se llama estado de ánimo.

Tener a las personas en el estado de ánimo más receptivo es esencial para interactuar con la marca. El color establece el ambiente de expresión y, lo que es más importante, crea asociaciones mentales con el significado de la marca en el contexto del mundo en el que se vive.

Color e identidad visual

El color es fundamental para la identidad visual de una marca en todas sus expresiones y ejecuciones: logotipos, envases, productos, entornos y todas las formas de comunicaciones de marketing.

Es sorprendente cuando se mira el profundo impacto que se tuvo al innovar en la construcción de los cimientos de lo que marcas como Apple, Nike, Amazon o Starbucks se han convertido hoy. Para las marcas fuertes y bien administradas, el color es más que una elección subjetiva: es un imperativo estratégico del negocio.

Seleccionar el color correcto

Para transmitir una idea simple de significado y diferenciación, se debe seleccionar un color que se ajuste adecuadamente al posicionamiento estratégico. La selección de un color (y un esquema de color) de la marca debe mostrar a la audiencia las asociaciones emocionales, los deseos, y la propuesta de valor o la promesa que la marca aporta a esos sentimientos.

La selección del color apropiado para representar y diferenciar su marca debe basarse en varios criterios. Aquí hay tres de los más importantes:

El público objetivo

¿Quiénes son esas personas, qué les importa, en qué estado de ánimo necesitan estar para relacionarse con la marca?

Los diferentes consumidores se ven afectados por el color de diferentes maneras y las tendencias culturales siempre están en transición. ¿Qué color ancla mejor el significado del valor de la marca para su audiencia y la diferencia de la competencia en su categoría?

El arquetipo de la marca

Al determinar el arquetipo apropiado de la marca, ¿qué color representa mejor los atributos del arquetipo? Por ejemplo, si el arquetipo de la marca es ser “Explorador”, probablemente se tendrán en cuenta los colores que representan el exterior o cualquier cosa asociada con la persona de ese arquetipo. El morado probablemente no sería una buena elección.

La cultura

El color significa diferentes cosas para las personas en diferentes partes del mundo y en diferentes culturas.

En los Estados Unidos, el blanco representa la pureza, mientras que en algunas regiones de Asia es el color del luto. Las percepciones y los significados de los colores cambian con la raza, la edad, la clase social, el género y la religión. La demografía y la psicografía que domina más en la cultura donde se desenvuelva la marca, será una consideración importante al seleccionar el color que la represente en los mercados a los que sirva.

Elegir una combinación de colores adecuada

¿Por qué preferimos hacer clic y navegar en algunos sitios web y en otros no? ¿Qué te hace comprar un producto en línea frente a otro? ¿Crees que se debe a las respuestas emocionales en la paleta de sus colores? Elegir una combinación de colores adecuada, determinará la forma en que la marca o producto será visto.

Branding

El reconocimiento de la marca es la capacidad del consumidor para identificar o asociar un producto con una marca. En branding se establece el reconocimiento de la marca mediante el uso de una fórmula específica de formas y colores. La clave es la consistencia y la misma paleta de colores debe estar presentes en todas las facetas de una empresa. Por ejemplo, el sitio web de una empresa debe estar visualmente relacionado con sus tiendas y productos o servicios en línea.

El reconocimiento de la marca tiene un gran impacto en el comportamiento de compra del consumidor. Muchos compradores buscan los productos de las marcas que reconocen. El éxito en el manejo del color permite a los compradores identificar rápida y fácilmente la marca que está buscando entre una gran variedad de productos similares.

Cuando se trata de elegir el color “correcto”, los investigadores han encontrado que es más importante saber cómo reaccionarán los consumidores con respecto al color. Si alguien compra equipo para deportes extremos, buscará colores que le evoquen esa emoción.

El significado de los colores

Si bien la psicología del color ha sido estudiada y analizada a través del tiempo, el impacto psicológico del color sigue siendo moderadamente subjetivo. No todos reaccionan de la misma manera a los colores, ya que todos tenemos experiencias anteriores con ellos, los relacionamos con acontecimientos significativos, culturas, personas y recuerdos. Sin embargo, han existido innumerables intentos de clasificar cómo reaccionan las personas a diferentes colores.

Pero la verdad es que el color depende demasiado de las experiencias personales para ser traducido universalmente a sentimientos específicos. La investigación muestra que las preferencias personales, las experiencias, la educación, las diferencias culturales y el contexto enturbian el efecto que los colores individuales tienen en nosotros.

Hay que tener mucho cuidado y considerar la inexactitud de hacer declaraciones generalizadas sobre el significado de un color, como “el verde significa calma”. Sin el contexto adecuado o ausente, también puede usarse para denotar problemas ambientales Seventh Generation, otras veces se usa para marcar espacios financieros, como Mint.

Es importante tomar en cuenta que las tendencias de color no son permanentes y pueden fluctuar durante un período de tiempo. Si se desean tomar las mejores decisiones para el uso del color en una marca, hay que mantenerse al día con respecto a las tendencias y escoger algo atemporal, de lo contrario, podría ocurrir que la paleta de colores que se escoja resulte perjudicial para la marca si la tendencia pasa de moda.

Aunque el uso del color dependerá siempre de la marca, el producto o servicio y los usuarios finales, también es bueno conocer las referencias de los colores y lo que significan de manera general (pero con el cuidado necesario de los estereotipos). Esto te será útil al elegir los más adecuados en tu estrategia de marketing.

Sofisticación, poder y control: color negro

El negro es un color prominente y reconocido internacionalmente por su simbolización de sofisticación, poder y control. El color comercializa servicios y productos respetables y confiables. Las marcas de lujo y las compañías de tecnología utilizan este color a menudo para comunicar propiedades sofisticadas y de alta calidad. Aunque, también se puede utilizar para evocar el misterio, la depresión, el mal e incluso la muerte.

El negro es un color muy reservado que carece por completo de luz. Es la ausencia de color. Permanece oculto, en control y separado de los demás. Por esta razón, el negro es un buen color para conseguir un alto contraste y una fácil legibilidad. Sin embargo, al ser un color muy poderoso, demasiado negro puede causar tristeza y negatividad, en general se debe utilizar con moderación y en el texto más que en las imágenes.

Contraste y claridad: color blanco

El blanco simboliza la pureza, la inocencia, la seguridad y la neutralidad. El color se usa típicamente en marketing para contraste y claridad. El espacio en blanco es una característica de diseño potente, llama la atención con su limpieza. La integración del color blanco en el marketing es una estrategia popular utilizada por todo tipo de marcas debido a su versatilidad.

El color blanco también puede representar un comienzo e invita a la creación de nuevas ideas. Si se combina con otros colores, al tener un balance ideal, puede representar diferentes significados. El blanco es un buen color para la sencillez, sin embargo, evita usar demasiado blanco, ya que puede causar aislamiento, soledad y vacío.

Llamar la atención: color rojo

El rojo es un color clásico. Se utiliza estratégicamente en marketing para llamar la atención de los consumidores. Por lo que a menudo se utiliza para botones de llamada a la acción. El rojo atrae compradores impulsivos. Como uno de los colores más agresivos en el espectro, evoca emociones fuertes como la emoción, el poder y el amor.

Es un color muy potente y dinámico que refleja nuestras necesidades físicas si se desea mostrar afecto y amor o para describir el terror, el miedo y la supervivencia. El rojo es también un color muy energizante, que puede representar la atención y la fuerza, pero también puede ser severo y mostrar la agresión, dependiendo de su contexto.

En general, si se está buscando tener una presencia muy poderosa o conseguir la atención rápida, el rojo sería una primera opción. Sólo hay que usarlo con moderación para evitar las reacciones extremas que este color puede despertar.

Optimismo y juventud: color amarillo

El amarillo evoca felicidad, positividad y optimismo. Significa alegría, juventud y claridad. Las marcas prefieren un toque de amarillo en el fondo del diseño de su sitio web para proporcionar una sensación positiva a los visitantes y generar más compromiso.

Su longitud de onda es particularmente larga, por lo que tiene uno de los significados psicológicos más poderosos y al mismo tiempo es un color muy fácil de ver.

Cuando se necesite levantar el ánimo de alguien, aumentar su confianza o ser una fuente de inspiración, se puede utilizar el amarillo. Aunque, hay que evitar usarlo de forma excesiva, porque también es conocido por hacernos más críticos, lo que puede causar problemas de autoestima, miedo o ansiedad. Se debe encontrar el equilibrio adecuado de color amarillo para motivar a los usuarios, en lugar de hacer lo contrario.

Motivación y comodidad: color naranja

El color naranja combina el poder y energía del rojo con la amabilidad y lo divertido del amarillo. La mezcla hace que el naranja sea una buena representación de la comodidad física (no sentir frío), con alimento y refugio. También estimula el apetito.

También es conocido por ser un color que inspira motivación, ya que produce una actitud positiva y entusiasmo frente a la vida. En general, es bueno para llevar consuelo en tiempos difíciles y la creación de un sentido de diversión o libertad en tus necesidades visuales.

Promueve el rejuvenecimiento, el positivismo y el optimismo. Puede fomentar el aliento, la motivación y la conducción durante nuestros tiempos difíciles.

Naturaleza y tranquilidad: color verde

El verde evoca naturaleza, salud y sentimientos relajados. El color reconstruye sensaciones de serenidad y tranquilidad en los consumidores. Es uno de los colores más fáciles de procesar para la vista. El verde también significa frescura, esperanza y crecimiento. El verde oscuro representa riqueza y estabilidad. Las marcas que segmentan sus productos como naturales, frescos u orgánicos a menudo usan el verde.

Es un color de equilibrio y armonía. incorpora un equilibrio entre la lógica y lo emocional. Es uno de los colores más vistos en la naturaleza, que reflejan la vida, el descanso y la paz. También es una señal de crecimiento, ya sea en objetos como las plantas o en nuestro propio bienestar social y profesional.

En general, si se está buscando describir la salud, el descanso y aliviar el estrés, el verde es el color indicado. Aunque el verde tiene aspectos negativos de menor importancia como el exceso en la posesión y materialismo, sus efectos positivos son mayores que los de otros colores.

Calma y confianza: color azul

El color azul evoca sentimientos de confianza, fuerza, seguridad y fiabilidad. Es honesto, responsable y mentalmente tranquilo. Es uno de los más versátiles y demuestra confiabilidad, por esa razón, es uno de los colores más queridos en todo el mundo.

La variación de color es muy importante cuando se usa azul. El azul más claro es preferible al azul más oscuro para los consumidores. El azul más oscuro puede ser demasiado fuerte y transmitir un mensaje diferente al previsto.

En contraste al rojo, el azul representa una reacción más mental que física, permitiendo liberar estrés, calmarnos y pensar en la situación más ideal. Por desgracia, también es uno de los colores que puede ser percibido como distante, frío o poco amigable si se utiliza con exceso.

En general, el azul es un color muy querido que puede traer una sensación de calma y confianza en la construcción de relaciones, especialmente en marketing.

Lealtad y creatividad: color morado

El morado se asocia con nostalgia y sentimentalismo. Los tonos más oscuros de púrpura denotan lujo y lealtad. El color es el favorito de las marcas imaginativas y creativas. Las marcas esperan comunicar sus productos y servicios como innovadores y expresivos.

Es conocido por su imaginación y espiritualidad. Posee la energía y el poder del rojo, con la estabilidad y la confianza del azul, por lo que representa el perfecto equilibrio entre lo físico y lo espiritual. Se utiliza a menudo para mostrar el lujo, la lealtad, el valor, el misterio y la magia.

No hay que exagerar al usarlo, ya que también puede causar demasiada introspección o distracción.

Esperanza y ternura: color rosa

El color rosa inspira esperanza y positividad. Fomenta una sensación de confort y relajación, calmando los sentidos. Hace sentir que todo va a estar bien. Calma nuestras emociones y aumenta nuestra sensibilidad y ternura.

Trabaja para eliminar los sentimientos de resentimiento, ira e irritabilidad, y repara el corazón en momentos de abandono. Se han realizado estudios que muestran que la exposición prolongada al rosa reduce los impulsos violentos y tiene un efecto sedante en el cuerpo.

El rosa es una versión más suave del color rojo, menos intenso, que crea un sentido de compasión y amor incondicional. Mientras que es un color muy físico, representa más la tranquilidad en lugar de estimular la acción, por lo que es un color perfecto para la comprensión y el cuidado de los necesitados.

El rosa es un signo de esperanza. También es conocido por ser muy romántico ya que muestra empatía y sensibilidad. Pero demasiado rosa puede ser muy agotador, trasmitir falta de potencia e incluso inmadurez. En general, el rosa puede ser una buena alternativa del color rojo si se usa apropiadamente.

El color de la tierra: color café

El color café a menudo se representa como algo de la naturaleza y se ve como el color de la tierra y el suelo. Diferentes tonos de café pueden invocar diferentes emociones o sentimientos en una persona: un marrón más cálido puede hacer que una persona sienta calor, protección, seguridad, confiabilidad o firmeza. No obstante, los tonos más apagados pueden invocar emociones negativas como el aislamiento, la tristeza y la soledad. Cuando está en un espacio grande, el café a menudo puede parecer un desierto sin fin y causar emociones negativas crónicas.

Mientras que no es el color más estimulante o visual, representa muy bien la estructura, seguridad y protección. Ya sea en lo familiar, los amigos y las posesiones materiales, el color marrón ofrece un apoyo constante.

Es el más cercano a los colores tierra y se puede utilizar cuando el negro resulte demasiado intenso. Al ser el color más seguro, puede parecer reservado y aburrido. En general, se debe usar solo cuando sea necesario y no es bueno depender de él en demasía.

La riqueza y extravagancia: color oro

Es el color de la extravagancia, la riqueza y el exceso, y comparte varios de los mismos atributos del color amarillo. El color dorado es un color cálido que puede ser brillante y alegre o sombrío y tradicional. También está asociado con la iluminación, el amor, la compasión, el coraje, la pasión, la magia y la sabiduría.

El color oro tiene bastantes significados dependiendo de la cultura. En todo el mundo, el oro representa consistentemente alguna variación de encanto, la confianza, el lujo y tesoro. También puede tener un elemento de amabilidad, abundancia y prosperidad, lo que naturalmente, es atractivo.

El exceso de oro, puede parecer egoísta, orgulloso y sin necesidades. Al igual que en los colores como el café y negro, se debe utilizar el oro con moderación, que sólo sirva de relieve en lugar de ser la atracción principal.

La selección de colores para representar la marca o crear una estrategia de marketing nunca debe ser un ejercicio de moda o tendencia, impulsado por los caprichos del director creativo de la agencia de publicidad o el gusto personal del CEO de la empresa.

Los colores elegidos adecuadamente definen el valor de una marca, la fortalecen y respaldan su posicionamiento, permitiendo una mayor identificación y recuerdo del cliente. También sirve para distinguir a la marca entre otras alternativas. Elegir la paleta de colores correcto en la estrategia de marketing nunca debe ser subestimado.

- Anuncio -
Artículo anteriorPasos para fabricar una vacuna
Artículo siguienteLos cinco destinos menos visitados del mundo
Colaborativo, constancia, cualidades, aprendizaje, amo lo que hago.