Avances de la Inteligencia Artificial que marcaron el 2021

Inteligencia Artificial del 2021

El 2021 fue un año cargado de grandes innovaciones tecnológicas. Presenciamos como la Inteligencia Artificial en la mezcla de la robótica, tiene como resultado invenciones futuristas. Como extraídas de ciencia ficción.

Desde robots del tamaño de un humano, hasta más pequeños que solo pueden verse a través de un microscopio. Por ello, ante la partida del 2021 les compartimos el recuento de los avances robóticos que marcaron este año.

La inteligencia Artificial que cuida a pacientes aislados por covid-19

Hanson Robotics, sorprendió al mundo entero al revelar que su más grande creación, Sophia, tendría una nueva ‘hermana’. Su nombre, Grace. Un robot que emplea Inteligencia Artificial para asistir a pacientes aislados por covid-19. Su principal objetivo es el acercarse a los pacientes y tener ese cálido trato como si estuvieran frente a un humano.

El pez que sustituye las quimioterapias convencionales

Sin duda, uno de los grandes avances de la robótica que nos demostró cuán avanzada es la Inteligencia Artificial y cómo puede mejorar la vida de las personas es este pez. De un tamaño microscópico, se encarga de transportar los medicamentos de quimioterapias directamente a las células cancerosas.

El microrobot, fue desarrollado por Jiawen Li, Li Zhang, Dong Wu y algunos colegas. Mismos que buscan reducir considerablemente los desastrosos efectos secundarios que enfrenta los pacientes que son sometidos a estos tratamientos.

La Inteligencia Artificial y los trabajos pesados

La filial de Panasonic Atoun, es una compañía especializada en robots portátiles. Cuya especialidad son los robots con capacidad de hacer cargas pesadas difícil de ejecutar por humanos. En el 2021, reveló uno de los mayores avances que ha logrado hasta el momento.

Un robot que apenas requiere la intervención de los humanos para levantar grandes masas de peso que reduzca considerablemente la fuerza y riesgo de las personas al cargar grandes volúmenes. Entre una de las características que tiene, es operar en distintas condiciones.

El primer jugador ‘inteligente’ de baloncesto en Tokio 2020

Corría el año del 2018, cuando la sociedad de Ingenieros de Toyota, reveló una de sus creaciones futuristas. Se trata del robot ‘CUE’ que, equipado con Inteligencia Artificial, es capaz de disparar el balón en distancias cortas con una precisión de casi el 100%.

Aunque solo fue una demostración, es indudable que este invento no se quedará en el 2021. Y que en los próximos años seguirá desarrollándose. ¿Será posible que dentro de poco presenciemos juegos olímpicos totalmente robóticos?

La Inteligencia Artificial que hace ‘circo, maroma y teatro’

Atlas, es el robot desarrollado por Boston Dynamics, que desafió los límites de la Inteligencia Artificial y la tecnología en el 2021. En los cortos videos que el equipo compartió en redes sociales, podemos ver las capacidades e indiscutible agilidad de este robot.

Hacer saltos mortales, vueltas hacia atrás, así como pisar el suelo sin caerse, son algunas de las ‘acrobacias’ que es capaz de ejecutar. ¿Será posible que incluso pueda hacer parkour y competir en complejas carreras de obstáculos?

Robots en la minería de aguas profundas

La alianza entre The Metals Company y Bjarke Ingels Group (BIG) tuvo como resultado una interesante propuesta que ayudará a facilitar la minería de aguas profundas a partir de este 2021. Se trata de nuevos y avanzados modelos que replantean la producción convencional de baterías con el fin de llegar a un futuro de cero emisiones netas de carbono. Esto, mediante la extracción de metales del fondo marino.

El tatuaje remoto en red 5G

Una de las grandes promesas que tiene el 5G son la velocidad, la fiabilidad y la baja latencia al conectarnos en la red. Y como una demostración de esto, T-Mobile Netherlands desarrolló en 2021 el ‘tatuaje imposible’. Se trata del primer tatuaje remoto dibujado por Inteligencia Artificial con tecnología 5G.

Dicho tatuaje se realizó en la piel de la actriz Stijn Fransen, con un brazo robótico que fue controlado por el artista del tatuaje Wes Thomas desde un remoto lugar.

La cosecha automática por Inteligencia Artificial

La empresa japonesa AGRIST sorprendió al mundo en el 2021 al compartir el desarrollo de un robot que puede solucionar el problema de escasez de mano de obra en el país. Se trata de un robot que puede mantenerse en funcionamiento por cuatro horas seguidas. No requiere un riel en el suelo y simplifica su instalación y operación dentro de los invernaderos con tan solo usar un cable.

La bicicleta autónoma

Los inventos que hemos vistos son bastante asombrosos, pero sin duda, el más sorprendente de todos es el que surgió de un equipo de investigadores de la Universidad de Tsinghua en China. quienes desarrollaron una bicicleta autónoma capaz de mantener el equilibrio en sus trayectos.

El funcionamiento de esta bicicleta autónoma se debe al chip tianjic, que incorpora dos enfoques de la Inteligencia Artificial General: la orientación a la informática y la orientación a neurociencia.

La Inteligencia Artificial que hace retratos

Para cerrar la lista del 2021, les compartimos la historia del artista robot. Una inteligencia Artificial que es capaz de dibujar, pintar y participar como artista de performace así como integrarse en una animada discusión.

Ai-Da, es el nombre de esta robot que se remonta a Ada Lovelance. Una personalidad que indudablemente marcó un hito importante en la historia de la computación y que, sin ella, la historia no sería la misma.

La robot, fue ideada por el Director de la galería Aidan Melles. Con un rostro de silicona que estuvo a manos de la Investigadora Lucy Seal, el Artista Digital Alex Kafousssias y el Diseñador 3D Tim Molward.

El 2021 fue un año cargado de muchas emociones. Descubrimos nuevos proyectos y avances de la tecnología, la Inteligencia Artificial y la robótica que nos mostraron su versión más futurista. Como extraída de una película de ficción. Cuéntennos cuál de estos robots los dejó más impresionados y qué creen que suceda en 2022.

¡Felices Fiestas Talentos!

- Anuncio -
Artículo anteriorWattpad: las tendencias que marcaron el 2021
Artículo siguienteElon Musk: las acciones de Tesla suben 7%