El implante electrónico que hizo caminar a tres parapléjicos

Ilustración-las-personas-paraplejicas-y-la-médula-espinal

La tecnología, la innovación y la ciencia, se han reunido para mostrarnos grandes avances tecnológicos que afecte positivamente la vida de las personas. Esta ocasión, mediante el desarrollo de un sistema en manos de investigadores de la Ecole Polytechnique Féderale de Lausana (EPFL) que permite a pacientes con una lesión completa de la medula espinal, ponerse de pie. Y no solo eso, caminar e incluso hacer actividades más complejas como la natación, ciclismo o montar en canoa. Una invención que mejora significativamente la vida de las personas parapléjicas.

¿Cómo transformar la vida de las personas mediante la tecnología? Descúbrelo en esta conferencia.

El implante electrónico

Para conseguir dichos resultados, emplearon una estimulación eléctrica personalizada de la medula espinal. Gracias a una palca de electrodos que se diseñó especialmente para lesiones de esta naturaleza. En un estudio publicado en Nature Medicine, la innovadora invención ha demostrado una restauración en los movimientos motores independientes tan solo un par de horas después de la terapia. Efectuada en tres pacientes con parálisis sensoriomotora completa.

Las lesiones de la medula espinal, se caracterizan por interrumpir la comunicación en el sistema nervioso. Lo que se traduce en perdidas de funciones neurológicas esenciales mientras conducen a una desastrosa parálisis.

Hasta la fecha, dicha estimulación eléctrica aplicada en estos pacientes, había dado efecto en animales. Sin embargo, en lo humanos, dichos resultados eran menos efectivos por alguna razón que aún sigue siendo desconocida.

¿Te gustaría entender cómo las tecnologías exponenciales impactan la vida de las personas? Solo ale play a este video y te darás una idea de como estos investigadores lograron mejorar la vida de las personas parapléjicas.

Los pacientes parapléjicos

Corría el año 2019, cuando el equipo de Grégoire Courtine, de la EPFL, en colaboración con el equipo de Jocelyne Bloch del Hospital Universitario de Lausanne; ambos establecidos en Suiza, aplicaron esta terapia a tres pacientes con diferentes tipos de lesión modular: Lesión crónica de la médula espinal, parálisis parcial y parálisis completo de las extremidades inferiores. Tan solo una semana después, los tres podan andar con apoyo de muletas.

Tras estos hallazgos, ambos equipos se centraron en mejorar el sistema con implantes más sofisticados controlados mediante un software de inteligencia artificial. Por lo que, ahora, los nuevos implantes, tiene la capacidad de estimular la región de la medula espinal que activa los músculos. Tanto del tronco como de las piernas.

De forma que los grandes avances de este dispositivo, son los cables implantados, más largos y anchos. Equipados con electrodos dispuestos de una manera idéntica a las raíces de los nervios espinales. Lo que les brindan un control preciso en las neuronas encargadas de regular músculos específicos.

La invención de este dispositivo no seria posible sin el aprovechamiento de las ciencia de datos pero, qué es y qué impacto tiene para mejorar la vida de los pacientes?

Sin duda, con este descubrimiento, la tecnología nos demuestra su lado más asombroso y noble ayudando en la vida de estas personas, generando un impacto positivo y pintándoles una sonrisa en el rostro. Consulta todos los detalles de este estudio en el siguiente enlace.

- Anuncio -
Artículo anteriorFotos de las estrellas dignas de Google, Hazlo tú mismo
Artículo siguienteLas computadoras similares a los cerebros