Transhumanismo: La distopia futurista en nuestros días

Transhumanismo: La distopia futurista en nuestros días

El transhumanismo es una corriente que tiene como objetivo superar los límites del cuerpo humano con el uso de mejoras y adaptaciones tecnológicas. Al mejor estilo del video juego Cyberpunk 2077

Los primeros acercamientos a este movimiento, datan del año 1923, donde el científico británico J. B. S. Haldane, comenzaba a teorizar sobre como el avance tecnológico podría aportar grandes beneficios hacía la biología humana. Pero no fue hasta 1978 cuando se estableció su primer manifiesto y, hasta 1990 cuando se instauró como una corriente de pensamiento.

Aunque resulte difícil de creer, el transhumanismo es, además de un movimiento intelectual, un estilo de vida para muchos que actualmente se denominan “transhumanistas activos”. Estas personas, están dispuestas a experimentar con sus cuerpos a través del biohacking, usándose a sí mismos como conejillos de indias para la humanidad. Una realidad, que parece sacada de la ciencia ficción.

Tal es el caso de Lepht Anonymous, que hasta el momento lleva más de 50 implantes de chips en su cuerpo. Lepht Anonymous es una biohacker y transhumanista británica que, a lo largo de su vida, se ha realizado distintas cirugías. Desde colocarse desde un chip de tarjeta de crédito en el brazo, hasta intentar incorporar un dispositivo con almacenamiento USB, capaz de conectarse a internet para recibir y enviar información desde su interior.

Cada una de las cirugías de Lepht, fue practicada por ella misma y con muy poca anestesia. Lo que la ha llevado a ganarse un lugar muy especial de admiración entre la comunidad transhumanista e incluso llegado a inspirar a diversos personajes de novelas graficas y comics.

TRANSHUMANISMO Y BIOHACKING, LA SIGUIENTE FRONTERA

Da mucho en que pensar cuando nos preguntamos cual será la siguiente evolución del ser humano. Aunque esto puede llegar a ser un poco existencial e incluso ser algo abrumador, puede que en realidad estemos mucho más familiarizados de lo que creemos con algunos aspectos.

El Biohacking, por ejemplo, es un término que engloba demasiadas cosas. A grandes rasgos, el termino se refiere a la capacidad de hackear el cuerpo humano, y aunque siga pareciendo impensable, la próxima vez que escuches sobre algún tratamiento que acelera la recuperación natural del cuerpo, es posible que recuerdes esta palabra.

Por otro lado, el transhumanismo lo podemos definir más como una filosofía aunada a un estilo de vida. En el sentido estricto y como ya se mencionó anteriormente, el transhumanismo es mas un movimiento intelectual, y no tanto un grupo de personas fanáticas de las cirugías caceras.  

“Los transhumanistas buscan la continuación y aceleración de la evolución de la vida inteligente más allá de su forma humana actual y sus limitaciones por medio de la ciencia y la tecnología, guiados por principios y valores de la promoción de la vida”

Frase del filosofo Max Moore

¿FUTURO DISTOPICO?

Aunque podemos preguntarnos cómo será la siguiente evolución del ser humano, es posible que ya no tengamos que esperar miles de años para conocerla. El desarrollo de tecnologías y dispositivos, están poniendo al futuro cada vez más al alcance de la humanidad.

Simplemente, la creación del dispositivo Neuralink desarrollado por Elon Musk, es prueba de que hay posibilidades de una evolución generada por el humano y no por la naturaleza.

Sin embargo, a pesar de lo fascinante que es imaginarnos y adentrarnos en universos como el de Akira, Blade Runner, Alita Battle Angel, y otros tantos que han ido contribuyendo a la cultura pop, resulta extraño pensar que nuestra realidad se asemeje tanto a futuros que parecen tan lejanos (o al menos en mi caso). Claro que después de esto puede que te estés preguntando: ¿Podemos esperar una distopia ciberpunk, o somos ya una distopia ciberpunk?

- Anuncio -
Artículo anterior¡La tan esperada colaboración entre BTS y Coldplay ha salido a la luz!
Artículo siguienteLinkedIn comparte su lista de las mejores 10 startup emergentes.
Estudiante y entusiasta de las Relaciones Publicas, la Comunicación y el Periodismo. Amante del cine, la poesía y la fotografía.