Tras desvío de asteroide, la NASA busca mejorar su sistema preventivo de colisiones

La NASA y el algoritmo de detección de asteroides

Astrónomos de la NASA han logrado desarrollar un algoritmo de monitoreo de impacto de asteroides de próxima generación de nombre Sentry-II. Cuyo objetivo será el de mejorar la precisión de las posibilidades de impacto de asteroides cercanos a la Tierra.

Sentry, el algoritmo de la NASA

El nuevo algoritmo, tiene como objetivo ayudar al CENEOS (Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra) de la NASA, en mejorar la evaluación de los riesgos de impacto de los asteroides que se acerquen a la Tierra y puedan impactarse.

Bajo la administración del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el CENEOS se encarga de calcular todas las orbitas NEA conocidas que ayude a mejorar las evaluaciones del riesgo de impacto. Mediante el apoyo de la Oficina de Coordinación de defensa Planetaria (PDCO), también de la NASA.

Cabe mencionar que CENEOS se ha encargado de monitorear el riesgo de impacto de los NEA, mediante el software Sentry. Que fue desarrollado en 2002 por JPL.

Este es el algoritmo de la NASA Sentry. Encargado de detectar los asteroides con potencial riesgo para el planeta Tierra que estuvo en funcionamiento desde 2002.

Sentry-II y la detección de asteroides

Javier Roa, quien dirigió el desarrollo de Sentry-II, dijo que “La primera versión de Sentry era un sistema muy capaz que estuvo en funcionamiento durante casi 20 años”.

Dicho sistema tomaba sus bases en matemáticas empleadas de forma inteligente. Capaz de obtener en menos de una hora, información confiable sobre las posibilidades de impacto de un asteroide en el planeta Tierra.

En este sentido, con la actualización del algoritmo en su nueva versión Sentry-II, podrán calcular la posibilidad de impacto para todos los NEA conocidos. Además de incluir algunos casos especiales no capturados por su versión original.

De esta forma, los investigadores han logrado que el sistema de monitoreo de impactos tenga un nivel robusto tal, que le permita a la NASA hacer evaluaciones certeras sobre impactos potenciales con probabilidades tan bajas, en apenas 10 millas.

- Anuncio -
Artículo anteriorLa magia del diseño de interiores con Jorge Gastélum
Artículo siguienteHalo Infinity se estrena oficialmente en Xbox One