Un planeta gigante y dos estrellas ponen en duda las teorías que se tenían hasta el momento acerca de las formaciones planetarias en el espacio. Invitando a científicos y demás profesionistas del rubro a replantearse seriamente sus teorías.
Esto, tras la revelación de la primera imagen que muestra un planeta gigante orbitando alrededor de dos estrellas, dentro de un sistema solar binario llamado b Centauri b. Que se encuentra ubicado a unos 325 años luz de distancia.
Las teorías planetarias en duda por estrellas
La imagen que ha puesto en duda las teorías planteadas hasta el momento, fue capturada por el Very Large Telescope (VLT) que se encuentra al interior del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Es así que este sistema solar de dos estrellas, se considera el más pesado y caliente del que se han tenido registros de existencia de un planeta.
Hasta el momento, se tenía la creencia de que era imposible la formación de planetas que estén alrededor de estrellas tan pesadas y en altas temperaturas. Según declaraciones del ESO. Por lo que, hasta el momento no se había encontrado evidencia de planetas orbitando estrellas mayores a tres masas solares.
El planeta gigante y las estrellas
Ante el material obtenido, el ESO dedicó esfuerzos en estimar el tamaño y fuerza del planeta. Teniendo como resultado una masa de 10.9 veces mayor a la de Júpiter. El mayor planeta gigante en nuestro sistema solar y que orbita a 556 unidades astronómicas.
Así mismo, demuestra que la distancia orbital de b Centauri b es de unas 556 veces mayor al de la Tierra. Y unas 100 veces mayor a la de Júpiter.
Las propiedades de las estrellas
El sistema b Centauri b ha ayudado a ampliar la comprensión y conocimientos del espacio. Como, por ejemplo, apenas tiene 15 millones de años. Y hasta hace poco se tenía la creencia de que las estrellas eran una sola por la cercanía de estas.
Las estrellas jóvenes y masivas registran temperaturas muy elevadas. Por un lado, la estrella principal es del tipo B. Es decir, que emite una inmensa cantidad de radiación ultravioleta y rayos x. Por lo que se creía imposible la formación de planetas a su alrededor.
Cuéntennos que les ha parecido este nuevo descubrimiento. Un hallazgo muy peculiar que nos deja el 2021 antes de su gran partida. Un descubrimiento que, sin duda, no se quedará solo en este año y que llevará los científicos y astrónomos a replantearse las teorías acerca del universo por los siguientes años.