¿Qué es un automóvil o vehículo autónomo?

Un automóvil autónomo es un vehículo capaz de detectar su entorno, operar por sí mismo y realizar las funciones necesarias sin ninguna intervención humana. Esto se logra gracias a la capacidad de percibir su entorno. No se requiere que una persona tome el control del vehículo en ningún momento, ni tampoco que un pasajero humano esté presente en el vehículo. Un automóvil autónomo puede ir prácticamente a cualquier lugar y responder como lo hace un conductor humano experimentado.

Se pronostica según estudios que para 2025 veremos aproximadamente 8 millones de vehículos autónomos o semiautónomos en la carretera. Pero antes de incorporarse a las carreteras, primero deberán probarse a través de niveles específicos en la tecnología de asistencia al conductor.

Un vehículo autónomo utiliza un sistema de conducción totalmente automatizado para permitir que el vehículo responda a las condiciones externas que experimentaría un conductor humano. Hay seis niveles diferentes de automatización y, a medida que aumentan los niveles, aumenta el grado de independencia del automóvil sin conductor con respecto al control de operación.

Nivel 0: Sin automatización de conducción.

El automóvil no tiene control sobre su funcionamiento y la persona realiza toda la conducción. La mayoría de los vehículos en la carretera hoy en día son de Nivel 0: controlados manualmente. El humano proporciona la “tarea de conducción dinámica”, aunque puede haber sistemas para ayudar al conductor. Un ejemplo sería el sistema de frenado de emergencia, el cual no maneja el vehículo, sólo hace detener al automóvil.

Nivel 1: Asistencia al conductor.

Es el nivel más bajo de automatización. El vehículo presenta un único sistema automatizado para asistencia al conductor, como la dirección o la aceleración (control de crucero) del vehículo, que tiene la capacidad de apoyar al conductor con la dirección o acelerando y frenando. El control de crucero adaptativo, donde el vehículo se puede mantener a una distancia segura detrás del próximo automóvil, califica como Nivel 1 porque el conductor humano monitorea los otros aspectos de la conducción, como la dirección y el frenado.

Nivel 2: Automatización de conducción parcial.

Incorpora los sistemas avanzados de asistencia al conductor o SAAC. El vehículo puede controlar tanto la dirección como la aceleración / desaceleración. La automatización todavía no llega a la conducción autónoma porque se requiere que una persona continúe prestando atención completa al entorno de conducción durante todo el viaje. Los sistemas “Tesla Autopilot” y “Cadillac Super Cruise” califican como Nivel 2.

Mauro Sbicego – Unsplash

Nivel 3: Automatización de conducción condicional.

El salto del nivel 2 al 3 es sustancial desde una perspectiva tecnológica, pero sutil, si no insignificante para la perspectiva humana. Los vehículos de este nivel tienen capacidades de “detección ambiental” y pueden tomar decisiones inteligentes por sí mismos, como acelerar y rebasar un vehículo de movimiento lento. Pero, todavía requieren asistencia humana. La persona en el automóvil debe permanecer alerta y lista para tomar el control si el sistema no puede ejecutar alguna tarea.

Nivel 4: Alta automatización de conducción.

La diferencia clave entre la automatización de nivel 3 y 4, es que los vehículos de este nivel pueden intervenir si las cosas salen mal o hay una falla del sistema. En este sentido, estos autos no requieren interacción humana en la mayoría de las circunstancias. Sin embargo, un humano todavía tiene la opción de anular las acciones manualmente.

Los vehículos de nivel 4 pueden funcionar en modo de conducción autónoma. Pero hasta que la legislación y la infraestructura evolucionen, sólo pueden hacerlo dentro de un área limitada (generalmente un entorno urbano donde las velocidades máximas alcanzan un promedio de 30 mph – 48 kph). Esto se conoce como geofencing. Como tal, la mayoría de estos vehículos existentes están orientados a compartir el viaje.

Nivel 4: Alta automatización de conducción.

Nivel 5: Automatización de conducción completa.

No se requiere atención humana: se elimina la “tarea de conducción dinámica”. Los autos de nivel 5 ni siquiera tendrán volantes o pedales de aceleración / frenado. Estarán libres de geofencing, podrán ir a cualquier parte y hacer cualquier cosa que un conductor humano experimentado pueda hacer. Por ahora los autos totalmente autónomos se someten a pruebas en varios lugares del mundo, pero ninguno está disponible para el público en general.

Entonces … ¿ya podemos tener un automóvil totalmente autónomo en las calles?

Si bien el futuro de los vehículos autónomos es prometedor y emocionante, la producción convencional en diferentes lugares del mundo todavía está a unos años de algo mejor que el Nivel 2. No por la capacidad tecnológica, sino por la seguridad o la falta de ella.

- Anuncio -
Artículo anteriorLos 20 videojuegos gratis que tienes que jugar este 2020
Artículo siguiente12 películas para convertir a tus hijos en amantes del cine
Colaborativo, constancia, cualidades, aprendizaje, amo lo que hago.