Virgin Hyperloop y la revolución del transporte de carga

Ilustración-la-innovación-en-el-transporte-de-carga-y-la-logística-internacional

La compañía del transporte tecnológico Virgin Hyprloop, busca acelerar el transporte de carga global y logística internacional empleando cápsulas alimentadas por baterías que pueda deslizarse por medio de tubos sellados. Con velocidades que lleguen a las 670 mph.

Por lo que está en conversaciones con aeropuertos e instalaciones portuarias alrededor del mundo que le permita crear un programa piloto de servicios de envío de carga. Así lo dio a conocer el Vicepresidente de Marketing y Comunicaciones de Vrgin Hyperloop, Ryan Kelly.

Para entender la solución que pretende abordar esta compañía, echemos un vistazo a cómo las tecnologías actuales tiene un impacto en la logística de las empresas. Especialmente en empresas emergentes.

La revolución del transporte de carga

Financiados con fondos privados, los proyectos piloto tienen como objetivo extraer más camiones de las carreteras alrededor de los aeropuertos, así como las instalaciones portuarias con el objetivo de disminuir la congestión. Mientras al mismo tiempo, presentan una solución con beneficios en ahorros de costos.

Kelly, dice que sus clientes potenciales les han dicho que experimentan una gran congestión en la carretera que está generando un paso atrás en la cantidad de camiones en carretera. Pero al mismo tiempo, se requiere la adquisición de tierras. Por lo que la construcción de un almacén justo al lado del aeropuerto con un alto costo, puede no ser una solución muy eficiente.

Por lo que buscan construir ese almacén en un territorio más alejados. De forma que los precios sean menores. Entre algunos de los beneficios que ofrece esta solución, es la reducción de contaminantes que emiten los camiones. Así como una automatización eficiente y segura en logística internacional.

¿Cuál es la revolución en la cadena de suministros y por qué las empresas deben empezar a adoptar estas revoluciones? Descúbrelo en esta grabación.

El funcionamiento del proyecto

La carga, sería transportada en cápsulas de Virgin Hyprloop, empleando motores de levitación electroimanes con capacidad de levantar y guiar la capsula dentro del sistema en tubos de sellado a cientos de millas por hora.

Para conseguir su objetivo, la compañía contrató a Pierre Chambion como vicepresidente de ingeniería. Quien anteriormente había desempeñado un rol similar en Safran. Considerado como uno de los fabricantes de equipos de aerolíneas más grandes del mundo.

Vrgin Hyperloop, cuya sede se encuentra en Los Ángeles, ha recaudado un monto superior a los 400 millones de dólares en capital privado desde su fundación en 2014.

- Anuncio -
Artículo anteriorSe lanza el primer medio de transporte de carga inalámbrica para autos eléctricos en Estados Unidos
Artículo siguienteDeepMind: La inteligencia artificial como programador de software