El imperio de Sony: la historia de PlayStation. Parte 1

Seguramente esta consola con la que Sony revolucionó el mercado de los videojuegos formó parte de tu infancia y te trae muchos buenos recuerdos. Es por eso que aquí te contamos cómo fueron los inicios de la famosa PlayStation.

Era una tarde de mayo del año 1995. Se celebraba la primera Electronic Entertainment Expo, que ahora conocemos simplemente como E3. Los avances tecnológicos por venir tenían a los más de 50,000 asistentes emocionados y SEGA ya había anunciado el precio de salida de su consola Saturn, que sería de $399 USD; un precio elevado en ese entonces.

Mientras tanto, Nintendo había presentado la Nintendo 64 junto con el que se convertiría en uno de los juegos más emblemáticos de la historia: Súper Mario 64. Todo iba perfectamente para ambas compañías cuando, como sorpresa, el presidente de Sony Computer Entertainment (ahora Sony Interactive), Steve Race, introdujo la primera videoconsola creada por la compañía: la PlayStation.

PlayStation 1

Para todos fue una inesperada noticia; hasta ese entonces Sony era reconocida principalmente por su relevancia en el sector de audio, video y computación. Pero durante un largo tiempo se había mantenido renuente a introducirse en la liga de los videojuegos, principalmente porque el mercado ya estaba bien establecido gracias a compañías como Atari, Nintendo o SEGA.

Implicaba un riesgo muy grande para Sony decidir lanzar su propio sistema de juego. El primer golpe de la compañía fue directamente hacia SEGA, pues como afirmó Race, el precio de salida de la PlayStation en América sería de $299 USD a $ 100 USD. Por lo que estaría más barata que la Saturn, lo que ocasionó una reacción inmediata de aplausos entre el público.

Dentro de las novedades que incluía la PlayStation se encontraban los gráficos a 32 bits que dieron la bienvenida al 3D en los videojuegos para esta generación. Además, el soporte CD-ROM integrado en la consola que permitía usar discos en lugar de grandes cartuchos. Ésta era una tecnología relativamente nueva que Atari ya había implementado, pero solamente a través de periféricos para la Jaguar; razón principal por la que PlayStation se originó en primer lugar.

Un desacuerdo con Sony llevó Nintendo a romper el trato; Hiroshi Yamauchi se negó a crear una consola con soporte para discos, argumentando alta piratería en los CD’s y pérdida de ganancias a largo plazo.

La PlayStation, además de desarrollar sus propios videojuegos, también recibió apoyo de compañías como Konami y Squaresoft (ahora Square Enix). Estas no querían limitar la compatibilidad de sus juegos a una sola consola, por lo que títulos como Castlevania y Final Fantasy estuvieron disponibles para la primera generación de la Play.

Sin embargo, los más importantes fueron la serie de Crash Bandicoot, creados por la (en ese entonces) desconocida Naughty Dog; y Gran Turismo, que marcó un hito en los videojuegos de carreras. Se estima que desde su salida y hasta el 2012 se vendieron más de 104 millones de unidades.

PlayStation 2

Con el éxito de ventas que tuvo la primer consola de Sony, en el 2000 presentaron a la sucesora de la PlayStation: la PlayStation 2. Considerada como una de las mejores consolas de videojuegos y teniendo el primer puesto en las más vendidas de la historia (155 millones); la Play 2 marcó un antes y un después en el mundo gamer.

Fue a través de esta consola que las franquicias que empezaron a hacerse conocidas en la Play 1; adquirieron una popularidad casi equivalente a la de su competencia en Nintendo. Personajes como Ratchet de Ratchet & Clank y Kratos de God of War tuvieron su debut en esta consola y terminaron por convertirse en parte de la cultura popular y emblema de la compañía.

Entre las características de esta nueva Play se encontraban soporte para CD-ROM y DVD-ROM; además del ya conocido procesador Emotion Engine de 128 bits que desarrolló Sony en conjunto con Toshiba.

La Play 2 también es considerada una de las consolas con un periodo de vida más longevo; estuvo en excelente funcionamiento y rendimiento durante casi 12 años.

Se estima que se fabricaron aproximadamente 4000 juegos para la consola; se destacan las primeras dos entregas de God of War, Shadow of the Colossus, Final Fantasy X, Onimusha: Warlords, Metal Gear Solid 3 y el considerado por muchos como el mejor videojuego de la saga Grand Theft Auto: GTA San Andreas; que fue también el más vendido para esta consola con 17.3 millones de copias.

PlayStation Portable (PSP)

Debido al gran éxito que había tenido Sony con respecto a sus dos consolas de mesa (y también influenciado por la respuesta tan positiva del público hacia la DS de Nintendo), en 2004 lanzó su primera consola portátil: la PSP. Desde el principio Sony dejó claro que la PSP no sería una consola complementaria a la Play 2; sino que tendría su propia autonomía y se desarrollarían videojuegos exclusivos para ella.

Diseñada por Ken Kutaragi (también responsable de los diseños y estructura tecnológica de la Play y la Play 2; considerado el “padre de la PlayStation”), la PSP se caracterizó por ser una consola de bolsillo con pantalla panorámica y orden de botones similares al dualshock, pero optimizados para jugar de manera cómoda.

La PSP permitía conectarse a internet para navegar por la web sin ningún problema; además de la capacidad de reproducción de video y música y una salida que te permitía conectarlo a la TV o a una grabadora de video.

Varias franquicias de videojuegos ya reconocidos en el medio decidieron trasladarse a la PSP; desarrollando entregas a manera de spin-offs, expansiones o historias exclusivas, siendo el caso de Driver 76, quinto juego de la saga Driver y el único disponible únicamente en esta consola; o el Resistance Retribution, perteneciente a la saga Resistance exclusiva de PlayStation (y que personalmente considero como el mejor juego para esta consola).

Entre los títulos destacados se encuentran God of war: Ghost of Sparta, Castlevania: The Drácula X Chronicles, Patapon, Metal Gear Solid: Peace Walker y Grand Theft Auto: Liberty City Stories; siendo este último el que más copias ha vendido con 7.6 millones.  

En conclusión:

A pesar del gran éxito general que tuvo la PSP (80.8 millones de consolas vendidas), estuvo muy lejos de superar a su competencia directa, la DS (154 millones). DS aun ocupa el puesto como la consola más vendida de Nintendo y la segunda más vendida de la historia. Pero, aunque la competencia no le haya favorecido, indudablemente la PSP tiene un lugar irremplazable en el corazón de muchos de nosotros.

Definitivamente, Sony nos ha entregado consolas que a muchos nos hacen recordar buenos momentos de nuestra infancia y de nuestras primeras experiencias de juego. Y tú, ¿tuviste alguna de estas consolas?, ¿cuál es tu favorita? Coméntanos en redes sociales y no te pierdas la segunda parte de este especial sobre la historia de PlayStation.

- Anuncio -
Artículo anteriorPasión, talento y constancia: el stop motion Mexicano
Artículo siguienteOcho series que te harán sonreír
Disfruto mucho el cine en todas sus formas. Eterna fanática del new wave y las primeras temporadas de Los Simpson.