El efecto COVID-19 en los eSports

Marco Osuna

“Los estragos ocasionados por la pandemia, incluyen la cancelación de eventos importantes, sin embargo, los eSports no se detienen y podrían verse beneficiados”

La cuarentena no es algo que se pueda llevar de manera fácil cuando se extiende en tiempo, provocando que eventos importantes a nivel nacional e internacional, se vean afectados con cancelaciones.

Algunos de estos eventos migraron al formato online, otros fueron pospuestos de fecha ocasionando que algunas compañías; equipos y profesionales del medio, vean frenado el avance del reconocimiento de los eSports.

Pero no todo está perdido, pues podría surgir un beneficio de esta crisis mundial e impulsar más a la industria que tantos seguidores ha ganado.

Te invitamos a continuar leyendo el resto de este artículo, que te ayudará a saber sobre la situación actual de la industria que tanto nos apasiona: los eSports.

Los eSports en México en tiempos de COVID-19

Durante una cuarentena, muchas cosas pueden cambiar, debido al confinamiento en los hogares. Las personas sobrellevan la situación haciendo lo que más les gusta fuera de las actividades cotidianas, tales como el trabajo o el estudio. Jugar videojuegos o ver streaming de estos, ha sido una de las actividades predilectas, en la actualidad es normal contar con un celular capaz de correr videojuegos y en el mejor de los casos con una consola o computadora de gaming. 

En México, los eSports no son nuevos dentro de la comunidad gamer, sin embargo, debe ser trabajado, ya que de acuerdo a un estudio por parte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), tan solo en nuestro país existen 72.6 millones de gamers, y de esos mismos:

  • 13.4% ve canales de videojuegos en internet (streaming)
  • 10.7% han competido en algún torneo
  • 9.9% ve torneos profesionales en línea
eSports
Florian Olivo – Unsplash

Los eSports vs COVID-19

La industria deportiva se ha visto afectada de distintas formas frente a la pandemia, inclusive las olimpiadas, de las cuales los deportes electrónicos iban a formar parte por primera vez en la historia.

Indudablemente, los videojuegos se han convertido en la actividad por excelencia para sobrellevar esta situación y no solo eso pues han sido la alternativa para llevar a cabo competiciones de deportes tradicionales a manera virtual, tal es el caso de la Liga MX de futbol.

The International 2020

El evento anual más importante del juego Dota 2, fue uno de los casos más sonados en la industria, se planeaba llevar a cabo en el mes de agosto en Estocolmo, Suecia, pero fue cancelado el 30 de abril de este año y quizá no se realice sino hasta el 2021.

eSports

Counter Strike: Global Offensive

Corrió con la misma suerte, sus Major o ligas que le conforman fueron suspendidas hasta noviembre como una posible fecha.

Fortnite

Anunció que su Fortnite World Championship, sería cancelada y para no dejar a los profesionales y seguidores con ganas de presenciar tal evento, harán torneos semanales en las regiones más importantes con 2 millones en premios y Cash Cups.

eSports

League of Legends

Sus finales regionales pasaron a ser online como el caso de la Liga Latinoamérica, con el objeto de no detener la escena competitiva en las regiones, pero a costa de que se suspendiera la Mid-Season Invitational (MSI).

Esto ocasionó que Riot Games, la empresa que lo desarrolló, afinara detalles de realización del Worlds 2020 y que podría disputarse entre octubre-noviembre en China. La duda que queda, es si realmente podrá realizarse.

eSports

MSI y beneficencia

Riot Games anunció que se llevará a cabo el Mid-Season Streamathon; supliendo al MSI y con el objetivo de recaudar fondos para combatir al COVID-19. Este evento de beneficencia abarcará a equipos asiáticos y en el caso de los europeos, su evento se llamará European Face-Off.

Otras competencias adoptaron el formato online; Overwatch, Rocket League y Call of Duty: Mobile, continuan en pie gracias a la estrategia que siguió Riot Games.

Los simuladores de deportes, como PES 2020, FIFA 20 y NBA 2k, integraron en la modalidad online deportistas profesionales; con la aprobatoria de sus respectivas organizaciones, haciendo que aficionados al medio se adentren a los eSports.

En el caso de los Fighting Games o juegos de peleas de los eSports, el EVO 2020, fue cancelado en la sede de Mandalay Bay de Estados Unidos, ofrecieron la alternativa online, sin embargo, los juegos que conforman dicho evento sufren de un débil sistema de multijugador online, lo que deja en duda si se llevará a cabo en esta modalidad.

Pero no todo está perdido para este ramo, la compañía Capcom llevará a cabo una serie de torneos online de su Capcom Pro Tour.


Conclusión

Si bien, hay muchos otros eventos de videojuegos que son considerados eSports, estos fueron los que causaron mayor impacto en la industria y en el medio, al anunciar su cancelación o aplazamiento.

Muchos de estos eventos no se realizaron por seguridad de sus asistentes, pues hacerlos sin público supondría una pérdida para las empresas. Hay que recordar que somos los consumidores y los patrocinadores, quienes sostienen a esta industria. 

Pero veamos el lado bueno de todo esto, los eSports podrían verse altamente beneficiados en crecimiento y aceptación por parte de gente que antes no les prestaba atención o que quizá, practicaban alguno de ellos, pero no le habían tomado suficiente importancia.

Las transmisiones en línea (streams), los eventos migrados a formato online y la incursión de la industria en temas de beneficencia como el caso de League of Legends, pueden hacer que esta gane más terreno con el pasar de los meses, haciéndola más diversa de lo que ya es.

¿Y tú, qué juegas en esta cuarentena?

- Anuncio -
Artículo anterior10 canales de YouTube imperdibles para gamers
Artículo siguienteTurismo Virtual: Siete experiencias geniales de viajes en realidad virtual
Apasionado de los videojuegos desde que tengo memoria. Entre el amor y odio en LoL. FPS mi especialidad