GamerOS: la experiencia de jugar en Linux con Steam

GamerOS
GamerOS - Linux
SUSCRÍBETE A TALENT REPUBLIC TV EN YOUTUBE:


Una de las mejores cosas del mundo de los videojuegos es la innovación, por eso nuevas herramientas llegan a nosotros constantemente siempre en busca de mejorar nuestra experiencia al jugar, ahora te contamos una noticia para tu PC, ¿Te imaginas tener un Sistema Operativo creado sólo para jugar? ¿Eres fan o gustas de Steam?

GamerOS

GamerOS

Te presentamos GamerOS, un Sistema Operativo que proporciona una experiencia de juego lista para usar, inicia directamente en un entorno Steam Big Picture, sin módulos secundarios en segundo plano, básicamente es una distribución GNU/Linux basada en la flexible Arch Linux y a diferencia de su antecesora SteamOS (basada en Debian) facilita el suministro de componentes actualizados y una mayor integración. La puedes descargar aquí.

GamerOS nos ofrece un entorno Linux limpio (sólo lo que necesitas para jugar), con el único propósito de ejecutar Steam, sin LibreOffices, sin GIMP, sin opciones de personalización, empiezas a jugar al momento con cero configuraciones gracias a Steam Tweaks y sobre todo, con sencillez en su instalación.

Algo muy positivo, en especial si no has tenido un acercamiento previo con alguna distro de Software Libre. Pero es importante recordar que GamerOS está diseñado para una máquina dedicada ya que no hay arranque dual entre Windows u otras distribuciones de Linux.

Para no detener tu partida GamerOS utiliza un sistema de actualizaciones de tiempo de inactividad cero y no requiere accesos de usuario. Sus controladores y varios archivos se actualizarán en segundo plano, automáticamente, aproximadamente una vez al mes de manera estable e “invisible”, pero toda tu información de Steam permanecerá intacta. Esto es gracias a frzr, es decir, los cambios se descargan cuando el sistema arranca pero no interfieren y se reflejarán la próxima vez que inicies, así no tendrás ninguna interrupción al jugar.

Compatibilidad

Te alegrará saber que es compatible con Gamepads de consolas como la N64, la Xbox One, Xbox 360, así como DualShock 3 & 4, Switch Pro, controladores de Steam etc., pero si lo quieres usar con tu mouse y teclado, por supuesto que puedes hacerlo.

Sus controladores funcionan de inmediato, siempre que estén conectados mediante un cable USB, con una amplia gama de soporte para gamepad clásico y genérico, incluso el dongle inalámbrico de Xbox One y tienen soluciones para conectar sus controladores más nuevos de Xbox y PlayStation a través de Bluetooth. Además incluye RetroArch 1.8.8 para coordinar el soporte de juegos retro.

Sistema Steam Buddy

Uno de sus mayores atractivos es su sistema Steam Buddy , que es una interfaz basada en web que te permite instalar software que no es de Steam, incluyendo paquetes Flatpak. Desde Flathub, emuladores de consolas (PS1.PS2, Saturn y Dreamcast), el navegadore web Xonotic, Firefox, Veloren, etc. También plataformas adicionales como Neo Geo (requiere que la BIOS se instale por separado), GameCube, Arcade, Atari 2600, Game Boy Color, Super Nintengo y muchas más, ¡Todo un viaje a la nostalgia y a la emoción Retro!

Además tiene una lista propia de Proton, una herramienta de compatibilidad que permite instalar y jugar títulos exclusivos de Windows en Linux. El propósito de GamerOS es automatizar las configuraciones expandiendo la lista que Valve ha certificado para funcionar con Proton, que aún le queda mucho por explotar.

¿Qué necesito para tener GamerOS?

  • Como ya mencionamos una computadora dedicada para este Sistema Operativo, es decir exclusiva para jugar, ya que el dual booting o arranque dual no está soportado, tampoco lo están las máquinas virtuales, pero vamos, lo vale.
  • Esta computadora debe tener por lo menos 4GB en RAM.
  • Un almacenamiento disponible de 20GB o más en el equipo.
  • Que esté conectada a una TV o monitor con una resolución de 720p, 1080p o 2160p.
  • Un teclado que puedes ocupar en los juegos o sólo para la instalación.
  • Y por supuesto, conexión a internet por lo menos durante la instalación y el primer arranque.

Características de la versión GamerOS 18

  • Nuevo kernel Linux 5.6.15.
  • Controladores libres Mesa 20.0.7 (Para el soporte de OpenGL y Vulkan para las gráficas de Intel y AMD).
  • Controladores NVIDIA 440.82.
  • RetroArch 1.8.8.
  • Steamos-compositor-plus 1.5.1.
  • Steam-tweaks 0.3.3.
  • Steam-buddy 0.6.1.

¿Se puede usar con juegos de Realidad Virtual?

Como ya vimos es un Sistema Operativo para videojuegos muy completo y obviamente se puede hacer uso de la Realidad Virtual, para ello necesitarás unos auriculares VR compatibles HTC Vive o Valve Index. Y se está mejorando esta opción.

Para concluir…

Sin lugar a dudas este Sistema Operativo es un must para un Gamer de corazón y un plus si eres usuario Linux o si quieres entrar en el mundo del software libre, qué mejor que hacerlo jugando y probar todo lo que nos ofrece, así como sacar provecho de todas las características y posiblidades de juegos y compatibilidades.

Es una distro en crecimiento y tendrá mucho más que ofrecer, aún cuenta con algunos detalles para resolver, pero tiene muy buen aspecto y una usabilidad envidiable. Esperemos que el capital humano que le da soporte crezca, ya que combinan un software de reciente creación con características que ya conocemos, dando como resultado poder ejecutar una gran gran cantidad de juegos para que los disfrutemos.

Por ahora GamerOS es un proyecto pequeño, pero que vale la pena explorar. Si tienes más dudas o quieres conocer a la comunidad, te dejo el Discord (el servidor está en Inglés). Y por si te quedaba alguna duda de todo lo que puedes divertirte, aquí te comparto una lista de juegos compatibles, que vaya que es grande y seguirá aumentando.

- Anuncio -
Artículo anteriorArte Nipón con electrodomésticos
Artículo siguienteLos 10 Artículos 3D más útiles para tu hogar
Fabiola, polvo de estrellas con una configuración orgánica, bioquímica por educación, creativa por vocación, entusiasta de las nuevas tecnologías, la ciencia y la historia. Colaboradora de comunidades del ecosistema digital #STEM / #Hobbit